Imprimir esta página Imprimir
Contrae el contenido expandido en la norma Contraer
Expande el contenido contraído en la norma Expandir

Resolución General AFIP N° 781/2000

14 de Febrero de 2000

Estado de la Norma: Derogada


DATOS DE PUBLICACIÓN

Boletín Oficial: 16 de Febrero de 2000

Boletín AFIP N° 32, Marzo de 2000, página 382

ASUNTO

PROCEDIMIENTO. Operaciones de compra e importación, locaciones y prestaciones. Créditos hipotecarios. Regímenes de información. Cruzamiento informático de transacciones importantes (CITI). Resolución General N° 4.329 (DGI) y su modificatoria. Su sustitución.

Expandir GENERALIDADES


Contraer TEMA

PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO-DEBERES FORMALES-DEBER DE INFORMACION AL FISCO-AGENTES DE INFORMACION-PROGRAMAS APLICATIVOS-SOPORTES MAGNETICOS-CITI-IMPORTACION PARA CONSUMO-EXPORTACIONES-CREDITO HIPOTECARIO-PRESENTACION DE DECLARACION JURADA IMPOSITIVA

Contraer VISTO

VISTO la Resolución General N° 4.329 (DGI) y su modificatoria, y

Referencias Normativas:

Contraer CONSIDERANDO

Que la citada norma ha establecido regímenes de información de operaciones de compra, importaciones definitivas, locaciones o prestaciones recibidas, y de préstamos con garantía hipotecaria y transferencia de dominio de bienes inmuebles.

Que, a fin de optimizar los actuales procesos de control, deben realizarse determinadas adecuaciones al contenido de la información que suministran los responsables, así como a los soportes magnéticos que utilizarán a tal efecto, situación que amerita la sustitución de la Resolución General del visto.

Que, por otra parte, corresponde contemplar la inclusión y exclusión de determinadas empresas, motivo por el cual debe actualizarse la nómina de sujetos comprendidos en la obligación de informar.

Que, debido a cuestiones de índole operativa, resulta necesario disponer un vencimiento especial para la presentación de la información de las operaciones comprendidas en el Capítulo I, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2000.

Que para facilitar la lectura e interpretación de las normas, se considera conveniente la utilización de notas aclaratorias y citas de textos legales, con números de referencia, explicitados en un Anexo complementario.

Que han tomado la intervención que les compete las Direcciones de Legislación, de Programas y Normas de Fiscalización, de Informática de Fiscalización y de Informática Tributaria.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 7° del Decreto N° 618, de fecha 10 de julio de 1997.

Referencias Normativas:

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS

RESUELVE:


CAPITULO I- REGIMEN INFORMATIVO SOBRE OPERACIONES DE COMPRA IMPORTACIONES, LOCACIONES Y PRESTACIONES

Contraer Artículo 1 Texto vigente según RG AFIP Nº 1794/2004:

ARTICULO 1°.- Los sujetos que se designan en los Apartados A y B del Anexo I de esta resolución general quedan obligados -conforme a los requisitos, plazos y condiciones que, en lo pertinente, se establecen en la misma- a actuar como agentes de información, respecto de:

a) Las compras, locaciones o prestaciones recibidas y las importaciones definitivas de bienes y servicios -así como todo otro concepto facturado o liquidado por separado, relacionado con las mismas o con su forma de pago- que, como consecuencia de cualquier actividad que desarrollen, realicen con proveedores, locadores, prestadores, comisionistas, consignatarios, etc., y sean generadoras de crédito fiscal en el impuesto al valor agregado.

b) Los descuentos y bonificaciones otorgados, y las quitas, devoluciones y rescisiones efectuadas, que se documenten en forma independiente de las ventas, locaciones y prestaciones, generadores de crédito fiscal en el impuesto al valor agregado.

Modificado por:

Expandir Artículo 1 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

Contraer Artículo 2:

ARTICULO 2°.- Este Organismo dará a conocer, mediante el dictado de la respectiva Resolución General, la nómina de los sujetos que en lo sucesivo se incorporen al presente Capítulo, así como la de aquellos que, una vez designados, quedaran posteriormente excluidos del mismo (2.1.).

Contraer Artículo 3 Texto vigente según RG AFIP Nº 1794/2004:

ARTICULO 3°.- La información referida en el artículo 1° deberá ser producida (3.1.) por cada mes calendario mediante la utilización del programa aplicativo denominado "AFIP DGI - CITI COMPRAS - Versión 3.0" -que genera el formulario de declaración jurada N° 357-, cuyas características, funciones y aspectos técnicos para su uso se consignan en el Anexo II de esta resolución general.

Modificado por:

Expandir Artículo 3 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

Contraer Artículo 4 Texto vigente según RG AFIP Nº 2351/2007:

ARTICULO 4°.- La presentación de la información deberá efectuarse hasta el día de vencimiento establecido para la presentación de la declaración jurada del impuesto al valor agregado correspondiente al período mensual que se informa.

Modificado por:

Expandir Artículo 4 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

CAPITULO II - REGIMEN INFORMATIVO SOBRE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA Y TRANSFERENCIAS DE DOMINIO DE BIENES INMUEBLES, CESIONES DE DERECHO Y ACTOS SIMULTANEOS.

Contraer Artículo 5 Texto vigente según RG AFIP Nº 2372/2007:

ARTICULO 5°.- Los escribanos de Registro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las Provincias, o quienes los sustituyan, quedan obligados a actuar como agentes de información respecto de las siguientes operaciones en que intervengan:

a) Constitución y/o cancelación de derechos reales de hipoteca sobre bienes inmuebles que tengan origen en contratos de mutuo, excepto cuando el acreedor hipotecario sea una institución bancaria perteneciente totalmente al Estado Nacional, Provincial, Municipal o al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se encuentran también comprendidas entre las operaciones a informar, las sucesivas transferencias de créditos por mutuos con garantía hipotecaria.

No corresponderá suministrar información respecto de las hipotecas por saldo de precio en la venta de inmuebles, cuando el vendedor sea a la vez el acreedor hipotecario.

b) Escrituras traslativas de dominio de bienes inmuebles por las cuales no se haya emitido el "Certificado de Bienes Inmuebles", conforme al procedimiento establecido por los Artículos 15, 16 y 17 de la Resolución General N° 2.371.

c) Cesiones de Créditos Hipotecarios.

d) Actos simultáneos.

Modificado por:

Expandir Artículo 5 Texto según RG AFIP Nº 2351/2007:

Expandir Artículo 5 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

Contraer Artículo 6 Texto vigente según RG AFIP Nº 2351/2007:

ARTICULO 6°.- La información referida en el Artículo 5° deberá ser producida por mes calendario en la forma que para cada operación se indica en el Anexo IV de la presente.

Modificado por:

Expandir Artículo 6 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

Contraer Artículo 7 Texto vigente según RG AFIP Nº 2351/2007:

ARTICULO 7°.- La información se suministrará mediante la utilización del programa aplicativo denominado "AFIP DGI - CITI ESCRIBANOS - Versión 3.0", -que genera el formulario de declaración jurada N° 441-, cuyas características, funciones y aspectos técnicos para su uso se consignan en el Anexo VI de esta resolución general.

El citado programa aplicativo se podrá transferir desde la página "web" de este Organismo (http://www.afip.gov.ar).

Modificado por:

Expandir Artículo 7 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

Contraer Artículo 8 Texto vigente según RG AFIP Nº 2351/2007:

ARTICULO 8°.- La presentación de la información, deberá ser efectuada hasta el último día hábil administrativo del mes inmediato siguiente al mes a informar.

Modificado por:

Expandir Artículo 8 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

CAPITULO III - DISPOSICIONES GENERALES.

Contraer Artículo 9 Texto vigente según RG AFIP Nº 2351/2007:

ARTICULO 9°.- La obligación de presentación de la información deberá cumplirse aun cuando no se hubieran efectuado operaciones correspondientes a los regímenes de los Capítulos I y II.

De no haberse registrado operaciones alcanzadas por el presente régimen, se deberá informar a través del sistema la novedad "SIN MOVIMIENTO".

Modificado por:

Expandir Artículo 9 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

Contraer Artículo 10 Texto vigente según RG AFIP Nº 2351/2007:

ARTICULO 10.- La presentación de la información referida en los Artículos 3° y 7° se efectuará mediante transferencia electrónica de datos a través de la página "web" de este Organismo (http://www.afip.gov.ar), conforme al procedimiento establecido en la Resolución General N° 1.345, sus modificatorias y complementarias.

Modificado por:

Expandir Artículo 10 Texto según RG AFIP Nº 1794/2004:

Expandir Artículo 10 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

Contraer Artículo 11 Texto vigente según RG AFIP Nº 1970/2005:

ARTICULO 11.- Los agentes de información que incurran en el incumplimiento total o parcial del deber de suministrar la información del presente régimen, serán pasibles de las sanciones formales previstas en la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.

Asimismo, dichas infracciones o incumplimientos harán pasible al agente de información de su eventual eliminación del régimen de retención establecido por la Resolución General N° 18, sus modificatorias y complementarias, en virtud de lo previsto en su artículo 3°.

Modificado por:

Expandir Artículo 11 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000:

Contraer Artículo 12:

ARTICULO 12.- La aplicación "AFIP DGI - CITI COMPRAS - VERSION 2.0" se pondrá a disposición (12.1.) de los contribuyentes y responsables obligados a informar las operaciones del Capítulo I, a partir del día 21 de febrero de 2000, inclusive.

La aplicación "AFIP DGI - CITI ESCRIBANOS - VERSION 2.0", que debe utilizarse para cumplir con la obligación de información a que se refiere el Capítulo II, se pondrá a disposición (12.1.) de los responsables a partir del día 14 de abril de 2000, inclusive.

Contraer Artículo 13:

ARTICULO 13.- Los soportes magnéticos y la declaración jurada con la información de las obligaciones mencionadas en el Capítulo I, de los meses de enero y febrero de 2000, se presentarán juntamente con los que correspondan a la información del mes de marzo de 2000, hasta la fecha de vencimiento dispuesta para las obligaciones correspondientes a este último mes. Cada información mensual se generará separadamente.

Contraer Artículo 14:

ARTICULO 14.- Apruébanse los Anexos II a VII, que forman parte de esta Resolución General.

Contraer Artículo 15:

ARTICULO 15.- Incorpórase como Anexo I de la presente, el Anexo I aprobado por la Resolución General N° 4.329 (DGI) y su modificatoria, con las exclusiones e incorporaciones que se detallan en el artículo siguiente.

Contraer Artículo 16:

ARTICULO 16.- Efectúanse en el Anexo I las siguientes modificaciones en la nómina:

a) Se incorporan los siguientes responsables:

"30-68731043-4 SUPERMERCADOS NORTE SOCIEDAD ANONIMA"

"30-50928486-1 GAROVAGLIO Y ZORRAQUIN SOCIEDAD ANONIMA"

"30-69554247-6 PAN AMERICAN ENERGY LLC SUCURSAL ARGENTINA"

b) Se excluyen los siguientes responsables:

"33-50383102-9 AMOCO ARGENTINA OIL COMPANY"

"30-53966900-8 COMPAÑIA AMERICANA DE SUPERMERCADOS S.A. (CADESA)"

"33-50366994-9 IPAKO INDUSTRIAS PETROQUIMICAS ARGENTINAS S.A."

"30-64020150-5 SUPERMAR SOCIEDAD ANONIMA"

"30-54101001-3 BANCO DE CREDITO ARGENTINO S.A."

"30-54414163-1 BANCO MAYO COOPERATIVO LIMITADO"

"30-68823892-3 BANCO PATRICIOS S.A."

Contraer Artículo 17:

ARTICULO 17.- Déjase sin efecto la Resolución General N° 4.329 (DGI) y su modificatoria, con las siguientes aclaraciones:

a) Se regirá por dicha Resolución General la información de períodos anteriores al mes de enero de 2000, cuya presentación se efectúe hasta las fechas que se indican para cada caso:

1. Información del Capítulo I: hasta el día 29 de febrero de 2000, inclusive.

2. Información del Capítulo II: hasta el día 13 de abril de 2000, inclusive.

b) Mantiénese la vigencia del formulario de declaración jurada N° 647, con las adecuaciones que resultan de su generación por las aplicaciones que se aprueban mediante esta Resolución General.

Textos Relacionados:

Deroga a:

Contraer Artículo 18:

ARTICULO 18.- Las disposiciones de esta Resolución General tendrán vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial, produciendo efectos:

a) Para:

1. Informar las operaciones efectuadas a partir del 1° de enero de 2000, inclusive, e

informar las operaciones anteriores al mes de enero de 2000, mediante declaraciones juradas que se presenten a partir del 1 de marzo o 14 de abril de 2000, ambas fechas inclusive, según la información del Capítulo que corresponda (18.1.).

b) Con relación a las incorporaciones y exclusiones dispuestas en el artículo 16: según lo normado por el segundo párrafo del artículo 2° de la presente.

Contraer Artículo 19:

ARTICULO 19.- Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.


Contraer ANEXO I - RG N° 781(AFIP).
Texto vigente según RG AFIP Nº 2304/2007

Visualizar APARTADO A - NOMINA DE AGENTES DE INFORMACION. DESIGNACION CENTRALIZADAVisualizar APARTADO B - NOMINA DE AGENTES DE INFORMACION. DESIGNACION DESCENTRALIZADA

Expandir Anexo Texto según RG AFIP Nº 1935/2005 Texto según RG AFIP Nº 1935/2005 :

Expandir Anexo Texto según RG AFIP Nº 1794/2004ANEXO I RESOLUCION GENERAL N° 781(TEXTO SEGUN RESOLUCION GENERAL N° 1794 ) Texto según RG AFIP Nº 1794/2004ANEXO I RESOLUCION GENERAL N° 781(TEXTO SEGUN RESOLUCION GENERAL N° 1794 ) :

Expandir Anexo Texto según RG AFIP Nº 1294/2002 Texto según RG AFIP Nº 1294/2002 :

Expandir Anexo Texto según RG AFIP Nº 1218/2002 Texto según RG AFIP Nº 1218/2002 :

Expandir Anexo Texto según RG AFIP Nº 1142/2001 Texto según RG AFIP Nº 1142/2001 :

Expandir Anexo Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 :

Contraer ANEXO II - RG N° 781(AFIP).
Texto vigente según RG AFIP Nº 1794/2004
ANEXO II RESOLUCION GENERAL N° 781
(TEXTO SEGUN RESOLUCION GENERAL N° 1794 )

CARACTERISTICAS, FUNCIONES Y ASPECTOS TECNICOS PARA EL USO DEL APLICATIVO "AFIP DGI - CITI COMPRAS - Versión 3.0"

La utilización del sistema "AFIP DGI - CITI COMPRAS - Versión 3.0" requiere tener preinstalado el sistema informático "S.I.Ap. - Sistema Integrado de Aplicaciones - Versión 3.1 - Release 2". Está preparado para ejecutarse en computadoras tipo AT 486 o superiores con sistema operativo Windows 95 o superior, con disquetera de TRES PULGADAS Y MEDIA (3&189;"), HD (1,44 Mb), 32 Mb de memoria RAM y disco rígido con un mínimo de 50 Mb disponibles.

El sistema permite:

1. Carga de datos a través del teclado o por importación de los mismos desde un archivo externo.

2. Administración de la información por responsable.

3. Generación de archivos para su transferencia electrónica a través de la página "web" de este organismo (http://www.afip.gov.ar).

4. Impresión de la declaración jurada que acompaña a los soportes que el responsable presenta.

5. Emisión de listados con los datos que se graban en los archivos para el control del responsable.

6. Soporte de las impresoras predeterminadas por "windows".

7. Generación de soportes de resguardo de la información del contribuyente.

Asimismo, el sistema prevé un módulo de "Ayuda" al cual se accede con la tecla F1 o, a través de la barra de menú, que contiene indicaciones para facilitar el uso del programa aplicativo. El usuario deberá contar con una conexión a "Internet" a través del cualquier medio (telefónico, satelital, fibra óptica, cable módem o inalámbrico) con su correspondiente equipamiento de enlace y transmisión digital. Asimismo, deberá disponerse de un navegador ("Browser") "Internet Explorer", "Netscape" o similar para leer e interpretar páginas en formatos compatibles.

En caso de efectuarse una presentación rectificativa, se consignarán en ella todos los conceptos contenidos en la originaria, incluso aquellos que no hayan sufrido modificaciones.

Expandir Anexo ANEXO II - RG N° 781(AFIP). ANEXO II - RG N° 781(AFIP). :

Expandir Anexo Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 :

Contraer ANEXO III - RG N° 781(AFIP).

ANEXO III RESOLUCION GENERAL N° 781

CAPITULO I

APLICACION "AFIP DGI - CITI COMPRAS - VERSION 2.0"

PROCESO PARA EL AGRUPAMIENTO Y MAYORIZACION DE LA INFORMACION A PRESENTAR

El origen de la información solicitada surge a partir de lo dispuesto por el Anexo VII de la Resolución General N° 3.419, sus modificatorias y complementarias. Mediante el uso de la aplicación " AFIP DGI - CITI COMPRAS - VERSION 2.0", el usuario generará la información requerida, teniendo la posibilidad de ingresar los datos manualmente o importándolos de un archivo generado anteriormente. En este último caso, y a efectos de evitar demoras en el momento de generar el archivo, el usuario tiene la opción de realizar previamente el proceso de mayorización, aplicando las pautas que se detallan a continuación:

1. Determinar por sujeto informado el crédito fiscal total, teniendo en cuenta lo dispuesto por la presente Resolución General.

2. Con la información mayorizada por sujeto informado según el punto anterior, seleccionar aquellos comprobantes con crédito fiscal inferior a QUINIENTOS PESOS ($ 500.-). Se informarán en totales globales como si se tratara de un solo comprobante. En estos casos el campo Tipo de Comprobante se informará con el código "00" y los campos Fecha y Número de comprobante se completarán con ceros, respetando el resto de los campos que conforman el registro.

3. Informar en forma detallada, completando todos los campos según corresponda, aquellos comprobantes cuyo crédito fiscal sea igual o superior a QUINIENTOS PESOS ($ 500.-).

4. En ningún caso informar individualmente aquellos comprobantes con un importe de crédito fiscal igual o inferior a QUINIENTOS PESOS ($ 500.-). Estos deberán ser informados de acuerdo con lo detallado en el punto 2.

Contraer ANEXO IV - RG N° 781(AFIP).
Texto vigente según RG AFIP Nº 2351/2007
ANEXO IV RESOLUCION GENERAL N° 781, SUS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS
(TEXTO SEGUN RESOLUCION GENERAL N° 2.351)

INFORMACION A SUMINISTRAR POR LOS ESCRIBANOS

1. Compraventa:

a) Número y fecha de escritura.

b) Provincia.

c) Partida y subpartida.

d) Nomenclatura catastral.

e) Valor total de la escritura.

f) Código de superficie.

g) Superficie.

h) Importe asignado al inmueble.

i) Valuación fiscal.

- Vendedor

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en: - Sellos (1)(2)

- I.T.I. (2)

- Ganancias (2)

-Comprador

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en "Sellos" (1)

2. Dación en Pago

a) Número y fecha de escritura.

b) Provincia.

c) Partida y subpartida.

d) Nomenclatura catastral.

e) Valor total de la escritura.

f) Código de superficie.

g) Superficie.

h) Importe asignado al inmueble.

i) Valuación fiscal.

-Dadores

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en: - Sellos (1)(2)

- I.T.I. (2)

- Ganancias(2)

-Tomadores

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en "Sellos" (1)(2)

3. Aporte a Sociedades

a) Número y fecha de escritura.

b) Provincia.

c) Partida y subpartida.

d) Nomenclatura catastral.

e) Valor total de la escritura.

f) Código de superficie.

g) Superficie.

h) Importe asignado al inmueble.

i) Valuación fiscal.

- Aportantes

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en: - Sellos (1)(2)

- I.T.I. (2)

- Ganancias (2)

-Adquirentes

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en "Sellos" (1)(2)

4. Escisión de Sociedades

a) Número y fecha de escritura.

b) Provincia.

c) Partida y subpartida.

d) Nomenclatura catastral.

e) Valor total de la escritura.

f) Código de superficie.

g) Superficie.

h) Importe asignado al inmueble.

i) Valuación fiscal.

- Escindente

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en: - Sellos (1)(2)

- I.T.I. (2)

- Ganancias (2)

- Escindida

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en "Sellos" (1)(2)

5. Fusión de Sociedades

a) Número y fecha de escritura.

b) Provincia.

c) Partida y subpartida.

d) Nomenclatura catastral.

e) Valor total de la escritura.

f) Código de superficie.

g) Superficie.

h) Importe asignado al inmueble.

i) Valuación fiscal.

-Fusionante

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en: - Sellos (1)(2)

- I.T.I. (2)

- Ganancias (2)

-Fusionada

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en "Sellos" (1)(2)

6. Fideicomiso

a) Número y fecha de escritura.

b) Provincia.

c) Partida y subpartida.

d) Nomenclatura catastral.

e) Valor total de la escritura.

f) Código de superficie.

g) Superficie.

h) Importe asignado al inmueble.

i) Valuación fiscal.

- Fiduciante

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en: - Sellos (1)(2)

- I.T.I. (2)

- Ganancias (2)

- Fiduciario

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en: - Sellos (1)(2)

- I.T.I. (2)

- Ganancias (2)

- Beneficiario

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en "Sellos" (1)(2)

7. Permuta

a) Número y fecha de escritura.

b) Provincia.

c) Partida y subpartida.

d) Nomenclatura catastral.

e) Valor total de la escritura.

f) Código de superficie.

g) Superficie.

h) Importe asignado al inmueble.

i) Valuación fiscal.

j) Importe de la compensación.

k) Descripción del bien.

- Permutante dador del inmueble

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en: - Sellos (1)(2)

- I.T.I. (2)

- Ganancias (2)

- Permutante tomador del inmueble

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en "Sellos" (1)(2)

Consideraciones: los datos a ingresar deben figurar bajo el mismo número y fecha de escritura. Un mismo sujeto puede ser informado como dador y tomador de la operación por lo tanto se admite repetir la Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).

Existirán dos opciones de información: permuta por inmuebles o permuta por otros bienes.

En caso de informar "Permuta con compensación" se debe informar el "Monto de la compensación" para cada uno de los inmueble informados.

8. Actos gratuitos

a) Número y fecha de escritura.

b) Provincia.

c) Partida y subpartida.

d) Nomenclatura catastral.

e) Valor total de la escritura.

f) Código de superficie.

g) Superficie.

h) Importe asignado al inmueble.

i) Valuación fiscal.

j) Existe usufructo? SI o NO (seleccionado "SI" entonces se despliega la opción: RESERVA o CONSTITUCION).

- Trasmitente o enajenante

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en: - Sellos (1)(2)

- I.T.I. (2)

- Ganancias (2)

-Adquirente

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Porcentaje de la operación.

d) Código de causal de no retención en "Sellos" (1)(2)

Consideraciones: se deberá indicar en el acto gratuito que se realiza reserva de usufructo. Si se opta por constitución de usufructo, se deberán informar los datos del beneficiario.

9. Hipotecas (constitución)

a) Número y fecha de escritura.

b) Provincia.

c) Partida y subpartida.

d) Nomenclatura catastral.

e) Valor total de la escritura.

f) Código de superficie.

g) Superficie.

h) Importe asignado al inmueble.

i) Importe de mutuo.

j) Valuación fiscal.

- Acreedor

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Importe de la operación.

- Deudor

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Importe de la operación.

10. Hipotecas (cancelación parcial)

a) Número y fecha de escritura.

b) Vencimiento de la hipoteca.

c) Provincia.

d) Partida y subpartida.

e) Nomenclatura catastral.

f) Valor total de la escritura.

g) Código de superficie.

h) Superficie.

i) Importe asignado al inmueble.

j) Valuación fiscal.

k) Importe cancelación parcial.

l) Número y fecha escritura original.

m) Saldo pendiente posterior a la presente cancelación.

- Acreedor (cancelación parcial)

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Importe de la operación

- Deudor (cancelación parcial)

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Importe de la operación.

11. Hipotecas (cancelación total)

a) Número y fecha de escritura.

b) Vencimiento de la hipoteca.

c) Provincia.

d) Partida y subpartida.

e) Nomenclatura catastral.

f) Valor total de la escritura.

g) Código de superficie.

h) Superficie.

i) Importe asignado al inmueble.

j) Valuación fiscal.

k) Importe cancelación total.

l) Número y fecha escritura original.

- Acreedor (cancelación total)

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Importe de la operación.

- Deudor (cancelación total)

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Importe de la operación.

12. Cesiones de crédito hipotecario

a) Número y fecha de escritura.

b) Vencimiento de la hipoteca.

c) Provincia.

d) Partida y subpartida.

e) Nomenclatura catastral.

f) Valor total de la escritura.

g) Código de superficie.

h) Superficie.

i) Importe asignado al inmueble.

j) Valuación fiscal.

k) Importe de la cesión.

l) Número y fecha escritura original.

- Cedente

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Importe de la operación.

- Cesionario

a) Apellido y nombres, denominación o razón social.

b) Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) o número y tipo de documento.

c) Importe de la operación.

13. Actos simultáneos

Se deben informar ambos actos y en cada uno de los actos se debe seleccionar alguna de las siguientes opciones:

1° Acto:

Compraventa

Dación en pago

Aporte a Sociedades

Escisión de Sociedades

Fusión de Sociedades

Fideicomiso

Fiduciante - Fiduciario

Fiduciario - Beneficiario

Permuta

Actos gratuitos

Hipoteca

Constitución

Cancelación

Parcial

Total

Cesiones de derecho

2° Acto:

Compraventa

Dación en pago

Aporte a Sociedades

Escisión de Sociedades

Fusión de Sociedades

Fideicomiso

Fiduciante - Fiduciario

Fiduciario - Beneficiario

Permuta

Actos gratuitos

Hipoteca

Constitución

Cancelación

Parcial

Total

Cesiones de Derecho

Consideraciones: la información de ambos actos es obligatoria. Asimismo se debe verificar que los campos fecha y número de escritura sean idénticos en ambos actos.

Si alguno de los sujetos intervinientes fuera extranjero no residente, deberá informarse la nacionalidad conforme a la tabla de código de país.

A los fines de la identificación de la Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.), Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o Clave de Identificación (C.D.I.) y tipo de documento, se utilizaran los códigos que se establecen en el Anexo V de la presente resolución general.

(1) A los efectos de informar los datos correspondientes al impuesto de sellos se deberá tener presente los siguientes:

Si la transacción es anterior al 01/01/03 - 01 DTO. 2291/94 - RG 3940/95

- 02 DTO. 114/93

- 90 NO CORRESPONDE

Si la transacción es posterior al 01/01/03 - 01 IMPUESTOS PROVINCIALES

- 90 NO CORRESPONDE

(2) Se solicitarán como datos adicionales: - Nro. de certificado

- Dependencia AFIP

- Año

Expandir Anexo Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 :

Contraer ANEXO V - RG N° 781(AFIP).

ANEXO V RESOLUCION GENERAL N° 781

CAPITULO II

CODIGOS

El campo "Tipo de Documento" hace referencia al tipo de documento del vendedor, comprador, acreedor o deudor. Se completará con el código correspondiente de acuerdo con la siguiente tabla:

80 C.U.I.T. 09 C.I. SALTA

86 C.U.I.L. 10 C.I. SAN JUAN

87 C.D.I. 11 C.I. SAN LUIS

89 L.E. 12 C.I. SANTA FE

90 L.C. 13 C.I. SGO. DEL ESTERO

96 D.N.I. 14 C.I. TUCUMAN

94 PASAPORTE 16 C.I. CHACO

00 C.I. POLICIA FEDERAL 17 C.I. CHUBUT

01 C.I. BS. AS. 18 C.I. FORMOSA

02 C.I. CATAMARCA 19 C.I. MISIONES

03 C.I. CORDOBA 20 C.I. NEUQUEN

04 C.I. CORRIENTES 21 C.I. LA PAMPA

05 C.I. ENTRE RIOS 22 C.I. RIO NEGRO

06 C.I. JUJUY 23 C.I. SANTA CRUZ

07 C.I. MENDOZA 24 C.I. TIERRA DEL FUEGO

08 C.I. LA RIOJA

De tratarse de sujetos inscriptos será obligatorio consignar la C.U.I.T.; de tratarse de personas físicas no inscriptas se deberá consignar el documento cívico; sólo se deberá consignar cédula de identidad en el caso de personas extranjeras que no posean pasaporte.

El campo "Número de Documento" indica el número del tipo de documento informado anteriormente. Si en el campo anterior se consignó 89, 90, 96, 94 ó 00 al 24 se deberá indicar el número de documento correspondiente. Si se consigna 80, 86 u 87, se deberá completar con la C.U.I.T., C.U.I.L. o C.D.I., respectivamente.

De realizarse operaciones con personas físicas que no posean documento nacional de identidad o pasaporte, o con personas jurídicas que no estén registradas formalmente en el país, se deberá consignar en el campo anterior 80 (C.U.I.T.) y en éste se codificará de acuerdo con el Anexo A de la Resolución General N° 3.419 (DGI), sus complementarias y modificatorias.

Contraer ANEXO VI - RG N° 781(AFIP).
Texto vigente según RG AFIP Nº 2351/2007
ANEXO VI RESOLUCION GENERAL N° 781, SUS MODIFICATORIAS Y COMPLEMENTARIAS
(TEXTO SEGUN RESOLUCION GENERAL N° 2.351)

CARACTERISTICAS, FUNCIONES Y ASPECTOS TECNICOS PARA EL USO DEL APLICATIVO "AFIP DGI - CITI ESCRIBANOS - Versión 3.0"

La utilización del sistema "AFIP DGI - CITI ESCRIBANOS Versión 3.0" requiere tener preinstalado el sistema informático "S.I.Ap. - Sistema Integrado de Aplicaciones - Versión 3.1 Release 2". Está preparado para ejecutarse en computadoras tipo AT 486 o superiores con sistema operativo "Windows 95" o superior, con disquetera de TRES PULGADAS Y MEDIA (3&189;"), HD (1,44 Mb), 32 Mb de memoria RAM y disco rígido con un mínimo de 50 Mb disponibles.

El sistema permite:

1. Carga manual de datos.

2. Administración de la información, por responsable.

3. Generación de archivos para su transferencia electrónica a través de la página "web" de este Organismo (http://www.afip.gov.ar).

4. Impresión de la declaración jurada que acompaña a los soportes que el responsable presenta.

5. Emisión de listados con los datos que se graban en los archivos para el control del responsable.

6. Soporte de las impresoras predeterminadas por "windows".

7. Generación de soportes de resguardo de la información del contribuyente.

Asimismo, el sistema prevé un módulo de "Ayuda", al cual se accede con la tecla F1 o, a través de la barra de menú, que contiene indicaciones para facilitar el uso del programa aplicativo. El usuario deberá contar con una conexión a "Internet" a través del cualquier medio (telefónico, satelital, fibra óptica, cable módem o inalámbrica) con su correspondiente equipamiento de enlace y transmisión digital. Asimismo, deberá disponerse de un navegador ("Browser") "Internet Explorer", "Netscape" o similar para leer e interpretar páginas en formatos compatibles.

En caso de efectuarse una presentación rectificativa, se consignarán en ella todos los conceptos contenidos en la originaria, incluso aquellos que no hayan sufrido modificaciones.

Expandir Anexo Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 :

Contraer ANEXO VII - RG N° 781(AFIP).
Texto vigente según RG AFIP Nº 2351/2007

Expandir Anexo Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 Texto original según RG AFIP Nº 781/2000 :


FIRMANTES

Carlos Alberto Silvani