Anexo III "D" - Texto según Resolución General N° 3287 (AFIP)
DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL EQUIPAJE DE ENTRADA
1.DE LA DECLARACION
1.1. Los viajeros de cualquier categoría que arriben al territorio aduanero, así como aquellos provenientes de un Estado Parte, deberá efectuar sin excepción la DECLARACION DE ADUANAS mediante la integración de la totalidad de los campos previstos en los formularios que integran el ANEXO XI"D" de esta Resolución.
1.2. La declaración escrita se efectuará en la forma que se indica seguidamente:
Pasajeros arribados por vía aérea y marítima: Formulario OM-2087/G1- DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Pasajeros arribados por vía terrestre o fluvial: Formulario OM-2087/G2- DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Cuando se trate de pasajeros menores de DIECISEIS (16) años no emancipados o del grupo familiar, en el campo FRANQUICIA DEL OM-2087/G1 y OM-2087/G2 se indicara a continuación de 300 ó 150, según la vía de arribo, el monto a que asciende la franquicia por aplicación del ANEXO IV de esta Resolución.
Equipaje no Acompañado:
1.3. La declaración deberá formularse por escrito mediante el Formulario OM-2153/A-SOLICITUD DE RETIRO DE EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO.
1.4. El equipaje no acompañado deberá:
a) Arribar al territorio aduanero dentro de los TRES (3) meses anteriores o hasta los SEIS (6) meses posteriores a la llegada del viajero y sólo será liberado después del arribo del mismo.
b) Llegar en condición de carga y su despacho podrá ser efectuado por el propio interesado o por su representante debidamente autorizado.
c) Provenir del lugar o lugares de procedencia del viajero.
1.5. Las franquicias previstas en el ANEXO IV de esta Resolución no son de aplicación al Equipaje no Acompañado.
Disposiciones comunes al Equipaje Acompañado y No Acompañado:
1.6. Están exentos de gravámenes las ropas y objetos de uso personal usados, y los libros y periódicos para uso del viajero.
1.7. Los viajeros no podrán declarar como propios equipajes de terceros o encargarse, por cuenta de personas que no viajen a bordo, de conducir e introducir efectos que no les pertenezcan.
Quedan exceptuados de lo previsto en este apartado, los efectos personales en uso de los residentes en el territorio aduanero, que hubieren fallecido en un tercer país o en un Estado Parte, siempre que se compruebe el deceso con documentación fehaciente.
1.8. Cuando se solicite ingresar los siguientes productos será obligatoria la intervención del SENASA:
a) Frutas, plantas, flores, vegetales y sus partes, semillas, raíces, bulbos, rizomas y tierra, y
b) Animales vivos, carnes, productos lácteos, apícolas, semen, productos biológicos veterinarios y alimentos para animales.
1.9. El equipaje deberá ser declarado por el interesado dentro de los siguientes plazos:
NOVENTA (90) días para los que arriben no acompañados (Art. 34 del Decreto N°1001 de fecha 21 de Mayo de 1982 y Art. 1° del Decreto N° 1239 de fecha 19 de Noviembre de 1997).
Vencido dicho plazo sin que se efectuara tal solicitud, el Servicio Aduanero procederá en la forma establecida por el Artículo 417 y siguientes de la Ley 22.415.
Para el equipaje acompañado, el Servicio Aduanero dispondrá la venta de acuerdo con el Artículo 419 de la Ley 22.415, si el interesado no procediere a su declaración dentro de los QUINCE (15) días de su permanencia en depósito (Artículo 65 del Decreto N° 1001/82).
2. DEL DEPOSITO.
2.1. Los equipajes quedan liberados del pago de los servicios portuarios:
a) durante el lapso de UN (1) mes cuando arriben en tránsito, y
b) durante el primer día en depósito para los demás.
2.2. Los viajeros podrá solicitar el ingreso a depósito de su equipaje en forma total o parcial, quedando los bultos depositados en jurisdicción aduanera por un plazo de UN (1) mes, debiéndose a tal fin llenar el Formulario OM-1629/A.
Vencido dicho plazo, se procederá en orden a lo establecido por los Artículos 417, Inciso e) ó 419 Inciso d) del Código Aduanero, según corresponda.
2.3. Los efectos despachados como equipaje acompañado y que por caso fortuito o fuerza mayor, o por errores u omisiones arribaren sin sus respectivos titulares, deberán permanecer depositadas por el transportista a la orden de quien correspondiere, en jurisdicción aduanera, mientras no fueran objeto de reclamo.
Dichos efectos podrán ser liberados previo cumplimiento de las formalidades previstas. En caso de reembarco, el mismo podrá ser solicitado por el titular de los efectos o, cuando vinieren marcados para otro país, por el transportista.
3. VALORACION
3.1. A los fines de la determinación del valor de los bienes que componen el equipaje, se tomará en cuenta el valor de su adquisición acreditado mediante factura.
3.2. En defecto de lo dispuesto en el numeral anterior, por inexistencia de factura o por presumirse la inexactitud de la misma, se tomará en cuenta el valor que con carácter general establezca la autoridad aduanera.
4. FRANQUICIAS
4.1. Las franquicias establecidas a favor de los viajeros son individuales, intransferibles y no acumulativas. Cuando los viajeros constituyan un grupo familiar - cónyuges e hijos menores de DIECISEIS (16) años no emancipados -, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta, inclusive cuando se trate de un único efecto.
4.2. Los bienes originarios de terceros países identificados en la forma establecida en los ANEXOS V y XV de esta Resolución, están exentos de gravámenes cuando retornen, independientemente del plazo de permanencia en el exterior.
4.3. Las franquicias no podrán ser utilizadas más de una vez por mes.
4.4. El equipaje de los tripulantes está exento de gravámenes solamente en cuanto a ropas, objetos de uso personal, libros y periódicos, no beneficiándose de las franquicias previstas en el presente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el equipaje de los tripulantes de ultramar tendrá el tratamiento referido en el ANEXO IV, Puntos 3.2. y 3.4., cuando provengan de terceros países y desembarquen definitivamente en el país por haber cesado en esa actividad.
5. DE LAS PROHIBICIONES
5.1. Queda prohibido importar por este régimen:
a) mercaderías que no constituyan equipaje.
b) armas de fuego (sin autorización del Organismo competente), explosivos, inflamables,
c) mercaderías de importación prohibida por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud pública, sanidad animal y vegetal.
d) sujetas a las demás prohibiciones o restricciones de carácter no económico.
5.2. Los bienes que integran el equipaje sujetos a controles sanitarios solamente será liberados con la previa autorización del Organismo competente, de acuerdo con el ANEXO IV de la presente Resolución.
6- PAGO DE TRIBUTOS
6.1- El viajero podrá hacer efectivo el pago de los tributos, en caso de corresponder, de las siguientes formas:
6.1.1. Mediante pago en efectivo en entidad autorizada, utilizándose para ello el Formulario N° 987. A tal fin, el servicio aduanero confeccionará dicho formulario y lo entregará al viajero.
6.1.2 A través de Tarjetas de Crédito y/o Débito, debidamente autorizadas por esta ADMINISTRACION FEDERAL.
6.1.3 Cuando no fuere posible efectuar el pago, en las formas establecidas en los puntos precedentes, el importe de los tributos será percibido, en efectivo por el Servicio Aduanero, entregando al viajero, el comprobante emitido por el Sistema Informático María (SIM), intervenido por el guarda actuante, consignando firma y sello identificatorio.
6.2 El Servicio Aduanero, luego del libramiento, archivará los Formularios OM-2087/G1 y OM- 2087/G2, dejando constancia en los mismos:
6.2.1 En el caso de boleta de depósito bancario, el número de la misma.
6.2.2 En el caso de Tarjeta de Crédito y/o Débito: Tipo de Tarjeta (Crédito o Débito), Empresa Emisora, Número de la Tarjeta y Número de Comprobante.
6.2.3 En el caso de la situación prevista en el Punto 6.1.3 de este ANEXO, el Número del comprobante de pago emitido por el Sistema Informático María.
7. EXCLUSIONES
7.1. Quedan excluidos del presente régimen los automotores en general, las motocicletas, motonetas, bicicletas a motor, motores para embarcaciones, motos acuáticas y similares, casas rodantes, aeronaves, embarcaciones de todo tipo.
7.2. El ingreso temporario o definitivo de los bienes indicados en el Apartado 4.1. precedente, queda sujeto al cumplimiento de los requisitos específicos que para cada caso corresponda.
8. TRANSFERENCIA
8.1. La propiedad o tenencia de los efectos comprendidos en el Punto 2.2. y siguientes del ANEXO IV de esta Resolución, que hubieren sido importados por la vía de equipaje con exención del pago del tributo único, no puede ser objeto de transferencia a título oneroso por el plazo de DIECIOCHO (18) meses, contados a partir de la fecha de su introducción a plaza y por el plazo de TRES (3) años para aquellos que ingresen con el pago del tributo único.
9. TRANSGRESIONES
9.1. En los supuestos de transgresión las dependencias aduaneras formulará la correspondiente denuncia a través del OM-2091.
NOTA: El original ANEXO III fue aprobado por la Resolución N° 3751/94 (ANA).
La primera modificación fue aprobada por la Resolución N° 72/98 (SDGLTA).
La segunda modificación fue aprobada por la Resolución General N° 162.
Esta es la tercera modificación aprobada por la Resolución General N° 656.
Cuarta modificación Resolución General N° 1807 (AFIP).
Quinta modificación Resolución General N° 3287 (AFIP)
Anexo III "D" - Texto según Resolución General N° 1807 (AFIP)
DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL EQUIPAJE DE ENTRADA
1.DE LA DECLARACION
1.1. Los viajeros de cualquier categoría que arriben al territorio aduanero, así como aquellos provenientes de un Estado Parte, deberá efectuar sin excepción la DECLARACION DE ADUANAS mediante la integración de la totalidad de los campos previstos en los formularios que integran el ANEXO XI"D" de esta Resolución.
1.2. La declaración escrita se efectuará en la forma que se indica seguidamente:
Pasajeros arribados por vía aérea y marítima: Formulario OM-2087/G1- DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Pasajeros arribados por vía terrestre o fluvial: Formulario OM-2087/G2- DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Cuando se trate de pasajeros menores de DIECISEIS (16) años no emancipados o del grupo familiar, en el campo FRANQUICIA DEL OM-2087/G1 y OM-2087/G2 se indicara a continuación de 300 ó 150, según la vía de arribo, el monto a que asciende la franquicia por aplicación del ANEXO IV de esta Resolución.
Equipaje no Acompañado:
1.3. La declaración deberá formularse por escrito mediante el Formulario OM-2153/A-SOLICITUD DE RETIRO DE EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO.
1.4. El equipaje no acompañado deberá:
a) Arribar al territorio aduanero dentro de los TRES (3) meses anteriores o hasta los SEIS (6) meses posteriores a la llegada del viajero y sólo será liberado después del arribo del mismo.
b) Llegar en condición de carga y su despacho podrá ser efectuado por el propio interesado o por su representante debidamente autorizado.
c) Provenir del lugar o lugares de procedencia del viajero.
1.5. Las franquicias previstas en el ANEXO IV de esta Resolución no son de aplicación al Equipaje no Acompañado.
Disposiciones comunes al Equipaje Acompañado y No Acompañado:
1.6. Están exentos de gravámenes las ropas y objetos de uso personal usados, y los libros y periódicos para uso del viajero.
1.7. Los viajeros no podrán declarar como propios equipajes de terceros o encargarse, por cuenta de personas que no viajen a bordo, de conducir e introducir efectos que no les pertenezcan.
Quedan exceptuados de lo previsto en este apartado, los efectos personales en uso de los residentes en el territorio aduanero, que hubieren fallecido en un tercer país o en un Estado Parte, siempre que se compruebe el deceso con documentación fehaciente.
1.8. Cuando se solicite ingresar los siguientes productos será obligatoria la intervención del SENASA:
a) Frutas, plantas, flores, vegetales y sus partes, semillas, raíces, bulbos, rizomas y tierra, y
b) Animales vivos, carnes, productos lácteos, apícolas, semen, productos biológicos veterinarios y alimentos para animales.
1.9. El equipaje deberá ser declarado por el interesado dentro de los siguientes plazos:
NOVENTA (90) días para los que arriben no acompañados (Art. 34 del Decreto N°1001 de fecha 21 de Mayo de 1982 y Art. 1° del Decreto N° 1239 de fecha 19 de Noviembre de 1997).
Vencido dicho plazo sin que se efectuara tal solicitud, el Servicio Aduanero procederá en la forma establecida por el Artículo 417 y siguientes de la Ley 22.415.
Para el equipaje acompañado, el Servicio Aduanero dispondrá la venta de acuerdo con el Artículo 419 de la Ley 22.415, si el interesado no procediere a su declaración dentro de los QUINCE (15) días de su permanencia en depósito (Artículo 65 del Decreto N° 1001/82).
2. DEL DEPOSITO.
2.1. Los equipajes quedan liberados del pago de los servicios portuarios:
a) durante el lapso de UN (1) mes cuando arriben en tránsito, y
b) durante el primer día en depósito para los demás.
2.2. Los viajeros podrá solicitar el ingreso a depósito de su equipaje en forma total o parcial, quedando los bultos depositados en jurisdicción aduanera por un plazo de UN (1) mes, debiéndose a tal fin llenar el Formulario OM-1629/A.
Vencido dicho plazo, se procederá en orden a lo establecido por los Artículos 417, Inciso e) ó 419 Inciso d) del Código Aduanero, según corresponda.
2.3. Los efectos despachados como equipaje acompañado y que por caso fortuito o fuerza mayor, o por errores u omisiones arribaren sin sus respectivos titulares, deberán permanecer depositadas por el transportista a la orden de quien correspondiere, en jurisdicción aduanera, mientras no fueran objeto de reclamo.
Dichos efectos podrán ser liberados previo cumplimiento de las formalidades previstas. En caso de reembarco, el mismo podrá ser solicitado por el titular de los efectos o, cuando vinieren marcados para otro país, por el transportista.
3. VALORACION
3.1. A los fines de la determinación del valor de los bienes que componen el equipaje, se tomará en cuenta el valor de su adquisición acreditado mediante factura.
3.2. En defecto de lo dispuesto en el numeral anterior, por inexistencia de factura o por presumirse la inexactitud de la misma, se tomará en cuenta el valor que con carácter general establezca la autoridad aduanera.
4. FRANQUICIAS
4.1. Las franquicias establecidas a favor de los viajeros son individuales, intransferibles y no acumulativas. Cuando los viajeros constituyan un grupo familiar - cónyuges e hijos menores de DIECISEIS (16) años no emancipados -, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta, inclusive cuando se trate de un único efecto.
4.2. Los bienes originarios de terceros países identificados en la forma establecida en los ANEXOS V y XV de esta Resolución, están exentos de gravámenes cuando retornen, independientemente del plazo de permanencia en el exterior.
4.3. Las franquicias no podrán ser utilizadas más de una vez por mes.
4.4. El equipaje de los tripulantes está exento de gravámenes solamente en cuanto a ropas, objetos de uso personal, libros y periódicos, no beneficiándose de las franquicias previstas en el presente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el equipaje de los tripulantes de ultramar tendrá el tratamiento referido en el ANEXO IV, Puntos 3.2. y 3.4., cuando provengan de terceros países y desembarquen definitivamente en el país por haber cesado en esa actividad.
5. DE LAS PROHIBICIONES
5.1. Queda prohibido importar por este régimen:
a) mercaderías que no constituyan equipaje.
b) armas de fuego (sin autorización del Organismo competente), explosivos, inflamables,
c) mercaderías de importación prohibida por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud pública, sanidad animal y vegetal.
d) sujetas a las demás prohibiciones o restricciones de carácter no económico.
5.2. Los bienes que integran el equipaje sujetos a controles sanitarios solamente será liberados con la previa autorización del Organismo competente, de acuerdo con el ANEXO IV de la presente Resolución.
6- PAGO DE TRIBUTOS
6.1- El viajero podrá hacer efectivo el pago de los tributos, en caso de corresponder, de las siguientes formas:
6.1.1 Mediante depósito bancario a través de la integración del formulario vigente.
6.1.2 A través de Tarjetas de Crédito y/o Débito, debidamente autorizadas por esta ADMINISTRACION FEDERAL.
6.1.3 Cuando no fuere posible efectuar el pago, en las formas establecidas en los puntos precedentes, el importe de los tributos será percibido, en efectivo por el Servicio Aduanero, entregando al viajero, el comprobante emitido por el Sistema Informático María (SIM), intervenido por el guarda actuante, consignando firma y sello identificatorio.
6.2 El Servicio Aduanero, luego del libramiento, archivará los Formularios OM-2087/G1 y OM- 2087/G2, dejando constancia en los mismos:
6.2.1 En el caso de boleta de depósito bancario, el número de la misma.
6.2.2 En el caso de Tarjeta de Crédito y/o Débito: Tipo de Tarjeta (Crédito o Débito), Empresa Emisora, Número de la Tarjeta y Número de Comprobante.
6.2.3 En el caso de la situación prevista en el Punto 6.1.3 de este ANEXO, el Número del comprobante de pago emitido por el Sistema Informático María.
7. EXCLUSIONES
7.1. Quedan excluidos del presente régimen los automotores en general, las motocicletas, motonetas, bicicletas a motor, motores para embarcaciones, motos acuáticas y similares, casas rodantes, aeronaves, embarcaciones de todo tipo.
7.2. El ingreso temporario o definitivo de los bienes indicados en el Apartado 4.1. precedente, queda sujeto al cumplimiento de los requisitos específicos que para cada caso corresponda.
8. TRANSFERENCIA
8.1. La propiedad o tenencia de los efectos comprendidos en el Punto 2.2. y siguientes del ANEXO IV de esta Resolución, que hubieren sido importados por la vía de equipaje con exención del pago del tributo único, no puede ser objeto de transferencia a título oneroso por el plazo de DIECIOCHO (18) meses, contados a partir de la fecha de su introducción a plaza y por el plazo de TRES (3) años para aquellos que ingresen con el pago del tributo único.
9. TRANSGRESIONES
9.1. En los supuestos de transgresión las dependencias aduaneras formulará la correspondiente denuncia a través del OM-2091.
NOTA: El original ANEXO III fue aprobado por la Resolución N° 3751/94 (ANA).
La primera modificación fue aprobada por la Resolución N° 72/98 (SDGLTA).
La segunda modificación fue aprobada por la Resolución General N° 162.
Esta es la tercera modificación aprobada por la Resolución General N° 656.
Cuarta modificación Resolución General N° 1807 (AFIP).
Anexo III "C" - Texto según Resolución General N° 656 (AFIP)
DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL EQUIPAJE DE ENTRADA
1.DE LA DECLARACION
1.1. Los viajeros de cualquier categoría que arriben al territorio aduanero, así como aquellos provenientes de un Estado Parte, deberá efectuar sin excepción la DECLARACION DE ADUANAS mediante la integración de la totalidad de los campos previstos en los formularios que integran el ANEXO XI"D" de esta Resolución.
1.2. La declaración escrita se efectuará en la forma que se indica seguidamente:
Pasajeros arribados por vía aérea y marítima: Formulario OM-2087/G1- DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Pasajeros arribados por vía terrestre o fluvial: Formulario OM-2087/G2- DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Cuando se trate de pasajeros menores de DIECISEIS (16) años no emancipados o del grupo familiar, en el campo FRANQUICIA DEL OM-2087/G1 y OM-2087/G2 se indicara a continuación de 300 ó 150, según la vía de arribo, el monto a que asciende la franquicia por aplicación del ANEXO IV de esta Resolución.
Equipaje no Acompañado:
1.3. La declaración deberá formularse por escrito mediante el Formulario OM-2153/A-SOLICITUD DE RETIRO DE EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO.
1.4. El equipaje no acompañado deberá:
a) Arribar al territorio aduanero dentro de los TRES (3) meses anteriores o hasta los SEIS (6) meses posteriores a la llegada del viajero y sólo será liberado después del arribo del mismo.
b) Llegar en condición de carga y su despacho podrá ser efectuado por el propio interesado o por su representante debidamente autorizado.
c) Provenir del lugar o lugares de procedencia del viajero.
1.5. Las franquicias previstas en el ANEXO IV de esta Resolución no son de aplicación al Equipaje no Acompañado.
Disposiciones comunes al Equipaje Acompañado y No Acompañado:
1.6. Están exentos de gravámenes las ropas y objetos de uso personal usados, y los libros y periódicos para uso del viajero.
1.7. Los viajeros no podrán declarar como propios equipajes de terceros o encargarse, por cuenta de personas que no viajen a bordo, de conducir e introducir efectos que no les pertenezcan.
Quedan exceptuados de lo previsto en este apartado, los efectos personales en uso de los residentes en el territorio aduanero, que hubieren fallecido en un tercer país o en un Estado Parte, siempre que se compruebe el deceso con documentación fehaciente.
1.8. Cuando se solicite ingresar los siguientes productos será obligatoria la intervención del SENASA:
a) Frutas, plantas, flores, vegetales y sus partes, semillas, raíces, bulbos, rizomas y tierra, y
b) Animales vivos, carnes, productos lácteos, apícolas, semen, productos biológicos veterinarios y alimentos para animales.
1.9. El equipaje deberá ser declarado por el interesado dentro de los siguientes plazos:
NOVENTA (90) días para los que arriben no acompañados (Art. 34 del Decreto N°1001 de fecha 21 de Mayo de 1982 y Art. 1° del Decreto N° 1239 de fecha 19 de Noviembre de 1997).
Vencido dicho plazo sin que se efectuara tal solicitud, el Servicio Aduanero procederá en la forma establecida por el Artículo 417 y siguientes de la Ley 22.415.
Para el equipaje acompañado, el Servicio Aduanero dispondrá la venta de acuerdo con el Artículo 419 de la Ley 22.415, si el interesado no procediere a su declaración dentro de los QUINCE (15) días de su permanencia en depósito (Artículo 65 del Decreto N° 1001/82).
2. DEL DEPOSITO.
2.1. Los equipajes quedan liberados del pago de los servicios portuarios:
a) durante el lapso de UN (1) mes cuando arriben en tránsito, y
b) durante el primer día en depósito para los demás.
2.2. Los viajeros podrá solicitar el ingreso a depósito de su equipaje en forma total o parcial, quedando los bultos depositados en jurisdicción aduanera por un plazo de UN (1) mes, debiéndose a tal fin llenar el Formulario OM-1629/A.
Vencido dicho plazo, se procederá en orden a lo establecido por los Artículos 417, Inciso e) ó 419 Inciso d) del Código Aduanero, según corresponda.
2.3. Los efectos despachados como equipaje acompañado y que por caso fortuito o fuerza mayor, o por errores u omisiones arribaren sin sus respectivos titulares, deberán permanecer depositadas por el transportista a la orden de quien correspondiere, en jurisdicción aduanera, mientras no fueran objeto de reclamo.
Dichos efectos podrán ser liberados previo cumplimiento de las formalidades previstas. En caso de reembarco, el mismo podrá ser solicitado por el titular de los efectos o, cuando vinieren marcados para otro país, por el transportista.
3. VALORACION
3.1. A los fines de la determinación del valor de los bienes que componen el equipaje, se tomará en cuenta el valor de su adquisición acreditado mediante factura.
3.2. En defecto de lo dispuesto en el numeral anterior, por inexistencia de factura o por presumirse la inexactitud de la misma, se tomará en cuenta el valor que con carácter general establezca la autoridad aduanera.
4. FRANQUICIAS
4.1. Las franquicias establecidas a favor de los viajeros son individuales, intransferibles y no acumulativas. Cuando los viajeros constituyan un grupo familiar - cónyuges e hijos menores de DIECISEIS (16) años no emancipados -, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta, inclusive cuando se trate de un único efecto.
4.2. Los bienes originarios de terceros países identificados en la forma establecida en los ANEXOS V y XV de esta Resolución, están exentos de gravámenes cuando retornen, independientemente del plazo de permanencia en el exterior.
4.3. Las franquicias no podrán ser utilizadas más de una vez por mes.
4.4. El equipaje de los tripulantes está exento de gravámenes solamente en cuanto a ropas, objetos de uso personal, libros y periódicos, no beneficiándose de las franquicias previstas en el presente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el equipaje de los tripulantes de ultramar tendrá el tratamiento referido en el ANEXO IV, Puntos 3.2. y 3.4., cuando provengan de terceros países y desembarquen definitivamente en el país por haber cesado en esa actividad.
5. DE LAS PROHIBICIONES
5.1. Queda prohibido importar por este régimen:
a) mercaderías que no constituyan equipaje.
b) armas de fuego (sin autorización del Organismo competente), explosivos, inflamables,
c) mercaderías de importación prohibida por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud pública, sanidad animal y vegetal.
d) sujetas a las demás prohibiciones o restricciones de carácter no económico.
5.2. Los bienes que integran el equipaje sujetos a controles sanitarios solamente será liberados con la previa autorización del Organismo competente, de acuerdo con el ANEXO IV de la presente Resolución.
6. PAGO DE TRIBUTOS
6.1. El pasajero procederá al pago de los tributos mediante depósito bancario a través del llenado del Formulario en uso, debiendo el Servicio Aduanero efectuar diariamente la conciliación correspondiente.
6.2. Cuando no fuere posible efectuar el pago en la forma establecida en el punto precedente, el importe de los tributos será percibido por el Servicio Aduanero emitiendo el correspondiente comprobante de pago a través del formulario en uso.
6.3. El Servicio Aduanero, luego del libramiento, archivará los Formularios OM-2087/G1 y OM-2087/G2 dejando constancia en los mismos del número de la boleta de depósito bancario y, cuando corresponda, del número del comprobante de pago emitido en la situación prevista en el Punto 6.2 de este ANEXO, con firma y sello aclaratorio.
7. EXCLUSIONES
7.1. Quedan excluidos del presente régimen los automotores en general, las motocicletas, motonetas, bicicletas a motor, motores para embarcaciones, motos acuáticas y similares, casas rodantes, aeronaves, embarcaciones de todo tipo.
7.2. El ingreso temporario o definitivo de los bienes indicados en el Apartado 4.1. precedente, queda sujeto al cumplimiento de los requisitos específicos que para cada caso corresponda.
8. TRANSFERENCIA
8.1. La propiedad o tenencia de los efectos comprendidos en el Punto 2.2. y siguientes del ANEXO IV de esta Resolución, que hubieren sido importados por la vía de equipaje con exención del pago del tributo único, no puede ser objeto de transferencia a título oneroso por el plazo de DIECIOCHO (18) meses, contados a partir de la fecha de su introducción a plaza y por el plazo de TRES (3) años para aquellos que ingresen con el pago del tributo único.
9. TRANSGRESIONES
9.1. En los supuestos de transgresión las dependencias aduaneras formulará la correspondiente denuncia a través del OM-2091.
NOTA: El original ANEXO III fue aprobado por la Resolución N° 3751/94 (ANA).
La primera modificación fue aprobada por la Resolución N° 72/98 (SDGLTA).
La segunda modificación fue aprobada por la Resolución General N° 162.
Esta es la tercera modificación aprobada por la Resolución General N° 656.
Anexo III "B" - Texto según Resolución General N° 162 (AFIP)
DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL EQUIPAJE DE ENTRADA
1. DE LA DECLARACION
Equipaje Acompañado:
1.1. Los viajeros de cualquier categoría que arriben al territorio aduanero, así como aquellos provenientes de un Estado Parte, deberán efectuar la declaración del contenido de su equipaje por escrito únicamente cuando ingresen:
- efectos sujeto al pago del tributo único.
- telefonía celular móvil.
- más de DIEZ MIL DOLARES ESTADOUNIDENSES (u$s 10.000) ó su equivalente en moneda extranjera, en efectivo o en instrumentos monetarios.
1.2. La declaración escrita se efectuará en la forma que se indica seguidamente:
Pasajeros arribados por vía aérea y marítima: Formulario OM-2087/F1-DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Pasajeros arribados por vía terrestre o fluvial: Formulario OM-2087/F2-DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Cuando se trate de pasajeros menores de DIECISEIS (16) años no emancipados o del grupo familiar, en el campo FRANQUICIA DEL OM 2087/F1 y OM-2087/F2, se indicará a continuación de 300 ó 150, según la vía de arribo, el monto a que asciende la franquicia por aplicación del ANEXO IV de esta Resolución.
Equipaje no Acompañado:
1.3. La declaración deberá formularse siempre por escrito mediante el Formulario OM-2153/A -SOLICITUD DE RETIRO DE EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO.
1.4. El equipaje no acompañado deberá:
a) arribar al territorio aduanero dentro de los TRES (3) meses anteriores o hasta los SEIS (6) meses posteriores a la llegada del viajero y sólo será liberado después del arribo del mismo.
b) llegar en condición de carga y su despacho podrá ser efectuado por el propio interesado o por su representante debidamente autorizado.
c) provenir del lugar o lugares de procedencia del viajero.
1.5. Las franquicias previstas en el ANEXO IV de esta Resolución no son de aplicación al Equipaje no Acompañado.
Disposiciones comunes al Equipaje Acompañado y no Acompañado:
1.6. Están exentos de gravámenes las ropas y objetos de uso personal usados, y los libros y periódicos para uso del viajero.
1.7. Los viajeros no podrán declarar como propios equipajes de terceros o encargarse, por cuenta de personas que no viajen a bordo, de conducir e introducir efectos que no les pertenezcan.
Quedan exceptuados de lo previsto en este apartado, los efectos personales en uso de los residentes en el territorio aduanero, que hubieren fallecido en un tercer país o en un Estado Parte, siempre que se compruebe el deceso con documentación fehaciente.
1.8. El equipaje deberá ser declarado por el interesado dentro de los siguientes plazos:
NOVENTA (90) días para los que arriben no acompañados (Art. 34 del Decreto N° 1001 de fecha 21 de Mayo de 1982 y Art. 1° del Decreto N° 1239 de fecha 19 de Noviembre de 1997)
Vencido dicho plazo sin que se efectuara tal solicitud, el Servicio Aduanero procederá en la forma establecida por el Artículo 417 y siguientes de la Ley 22.415.
Para el equipaje acompañado, el Servicio Aduanero dispondrá la venta de acuerdo con el Artículo 419 de la Ley 22.415, si el interesado no procediere a su declaración dentro de los QUINCE (15) días de su permanencia en depósito (Artículo 65 del Decreto N° 1001/82).
2. DEL DEPOSITO
2.1. Los equipajes quedan liberados del pago de los servicios portuarios:
a) durante el lapso de UN (1) mes cuando arriben en tránsito, y
b) durante el primer día en depósito para los demás.
2.2. Los viajeros podrán solicitar el ingreso a depósito de su equipaje en forma total o parcial, quedando los bultos depositados en jurisdicción aduanera por un plazo de UN (1) mes, debiéndose a tal fin llenar el Formulario OM-1629/A.
Vencido dicho plazo, se procederá en orden a lo establecido por los Artículos 417, Inciso e) ó 419, Inciso d) del Código Aduanero, según corresponda.
2.3. Los efectos despachados como equipaje acompañado y que por caso fortuito o fuerza mayor, o por errores u omisiones arribaren sin sus respectivos titulares, deberán permanecer depositados por el transportista a la orden de quien correspondiere, en jurisdicción aduanera, mientras no fueran objeto de reclamo. Dichos efectos podrán ser liberados previo cumplimiento de las formalidades previstas. En caso de reembarco, el mismo podrá ser solicitado por el titular de los efectos o, cuando vinieren marcados para otro país, por el transportista.
3. VALORACION
3.1. A los fines de la determinación del valor de los bienes que componen el equipaje, se tomará en cuenta el valor de su adquisición acreditado mediante factura.
3.2. En defecto de lo dispuesto en el numeral anterior, por inexistencia de factura o por presumirse la inexactitud de la misma, se tomará en cuenta el valor que con carácter general establezca la autoridad aduanera.
4. FRANQUICIAS
4.1. Las franquicias establecidas en favor de los viajeros son individuales, intransferibles y no acumulativas.
Cuando los viajeros constituyan un grupo familiar -cónyuges e hijos menores de DIECISEIS (16) años no emancipados-, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta, inclusive cuando se trate de un único efecto.
4.2. Los bienes originarios de terceros países identificados en la forma establecida en los ANEXO V y XV de esta Resolución, están exentos de gravámenes cuando retornen, independientemente del plazo de permanencia en el exterior.
4.3. Las franquicias no podrán ser utilizadas más de una vez por mes.
4.4. El equipaje de los tripulantes está exento de gravámenes solamente en cuanto a ropas, objetos de uso personal, libros y periódicos, no beneficiándose de las franquicias previstas por el presente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el equipaje de los tripulantes de ultramar tendrá el tratamiento referido en el ANEXO IV, Puntos 3.2. y 3.4., cuando provengan de terceros países y desembarquen definitivamente en el país por haber cesado en esa actividad.
5. DE LAS PROHIBICIONES
5.1. Queda prohibido importar por este régimen:
a) mercaderías que no constituyan equipaje.
b) armas de fuego (sin autorización del Organismo competente), explosivos, inflamables, estupefacientes.
c) mercaderías de importación prohibida por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud pública, sanidad animal y vegetal.
d) sujetas a las demás prohibiciones o restricciones de carácter no económico.
5.2. Los bienes que integran el equipaje sujetos a controles sanitarios sólamente serán liberados con la previa autorización del Organismo competente, de acuerdo con el ANEXO IX de la presente Resolución.
6. PAGO DE LOS TRIBUTOS
6.1. El pasajero procederá al pago de los tributos mediante depósito bancario a través del llenado del Formulario en uso, debiendo en Servicio Aduanero efectuar diariamente la conciliación bancaria correspondiente.
6.2. Cuando no fuere posible efectuar el pago en la forma establecida en el punto precedente, el importe de los tributos será percibido por el servicio aduanero emitiendo el correspondiente comprobante de pago a través del formulario en uso.
6.3. El Servicio Aduanero, luego del libramiento, archivará los Formularios OM-2087/F1 y 2087/F2 dejando constancia en los mismos del número de la boleta de depósito bancario y, cuando corresponda, del número del comprobante de pago emitido en la situación prevista en el Punto 6.2 de este ANEXO, con firma y sello aclaratorio.
7. EXCLUSIONES
7.1. Quedan excluídos del presente régimen los automotores en general, las motocicletas, motonetas, bicicletas a motor, motores para embarcaciones, motos acuáticas y similares, casas rodantes, aeronaves, embarcaciones de todo tipo.
7.2. El ingreso temporario o definitivo de los bienes indicados en el Apartado 4.1. precedente, queda sujeto al cumplimiento de los requisitos específicos que para cada caso corresponda.
8. TRANSFERENCIA
8.1. La propiedad, posesión o tenencia de los efectos comprendidos en el Punto 2.2. y siguientes del ANEXO IV de esta Resolución, que hubieren sido importados por la vía de equipaje con exención del pago del tributo único, no puede ser objeto de transferencia a título oneroso por el plazo de DIECIOCHO (18) meses, contados a partir de la fecha de su introducción a plaza y por el plazo de TRES (3) años para aquellos que ingresen con el pago del tributo único.
9. TRANSGRESIONES
9.1. En los supuestos de transgresión las dependencias aduaneras formularán la correspondiente denuncia a través del OM-2091.
NOTA:
El original ANEXO III fue aprobado por la Resolución N° 3751/94 (A.N.A.)
La primera modificación fue aprobada por la Resolución N° 72/98 (SDG LTA)
Esta es la segunda modificación aprobada por Resolución General N° 162.
ANEXO III “A” - Texto según Resolución N° 72/98 (SDG Legal y Técnica Aduanera)
DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL EQUIPAJE DE ENTRADA
1. DE LA DECLARACION
Equipaje Acompañado:
1.1. Los viajeros de cualquier categoría que arriben al territorio aduanero, así como aquellos provenientes de un Estado Parte, deberán efectuar la declaración del contenido de su equipaje por escrito únicamente cuando ingresen:
— efectos sujeto al pago del tributo único.
— telefonía celular móvil.
— más de $ 10.000.- o su equivalente en moneda extranjera, en efectivo o en instrumentos monetarios.
1.2 La declaración escrita se efectuará en la forma que se indica seguidamente:
Pasajeros arribados por vía aérea y acuática: Formulario OM-2087/E - DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Pasajeros arribados por vía terrestre; Formulario OM-927/A - DECLARACION DE EQUIPAJE O ENCOMIENDA.
Equipaje no Acompañado:
1.3 La declaración deberá formularse siempre por escrito mediante el Formulario OM-2153/A —SOLICITUD DE RETIRO DE EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO.
1.4. El equipaje no acompañado deberá:
a) arribar al territorio aduanero dentro de los TRES (3) meses anteriores o hasta los SEIS (6) meses posteriores a la llegada del viajero y sólo será liberado después del arribo del mismo.
b) llegar en condición de carga y su despacho podrá ser efectuado por el propio interesado o por su representante debidamente autorizado.
c) provenir del lugar o lugares de procedencia del viajero.
1.5. Las franquicias previstas en el ANEXO IV de esta Resolución no son de aplicación al Equipaje no Acompañado.
Disposiciones comunes al Equipaje Acompañado y no Acompañado:
1.6. Están exentos de gravámenes las ropas y objetos de uso personal usados, y los libros y periódicos para uso del viajero.
1.7. Los viajeros no podrán declarar como propios equipajes de terceros o encargarse, por cuenta de personas que no viajen a bordo, de conducir e introducir efectos que no les pertenezcan.
Quedan exceptuados de lo previsto en este apartado, los efectos personales en uso de los residentes en el territorio aduanero, que hubieren fallecido en un tercer país o en un Estado Parte, siempre que se compruebe el deceso con documentación fehaciente.
1.8. El equipaje deberá ser declarado por el interesado dentro de los siguientes plazos:
NOVENTA (90) días para los que arriben no acompañados (Art. 34 del Decreto Nº 1001 de fecha 21 de Mayo de 1982 y Art. 1º del Decreto Nº 1239 de fecha 19 de noviembre de 1997).
Vencido dicho plazo sin que se efectuara tal solicitud, el Servicio Aduanero procederá en la forma establecida por el Artículo 417 y siguientes de la Ley 22.415.
Para el equipaje acompañado, el Servicio Aduanero dispondrá la venta de acuerdo con el Artículo 419 de la Ley 22.415, si el interesado no procediere a su declaración dentro de los QUINCE (15) días de su permanencia en depósito (Artículo 65 del Decreto Nº 1001/82).
2. DEL DEPOSITO
2.1. Los equipajes quedan liberados del pago de los servicios portuarios:
a) durante el lapso de UN (1) mes cuando arriben en tránsito, y
b) durante el primer día en depósito para los demás.
2.2. Los viajeros podrán solicitar el ingreso a depósito de su equipaje en forma total o parcial, quedando los bultos depositados en jurisdicción aduanera por un plazo de UN (1) mes, debiéndose a tal fin llenar el Formulario OM-1629/A.
Vencido dicho plazo, se procederá en orden a lo establecido por los Artículos 417, Inciso e) ó 419, Inciso d) del Código Aduanero, según corresponda.
2.3. Los efectos despachados como equipaje acompañado y que por caso fortuito o fuerza mayor, o por errores u omisiones arribaren sin sus respectivos titulares, deberán permanecer depositados por el transportista a la orden de quien correspondiere, en jurisdicción aduanera, mientras no fueran objeto de reclamo. Dichos efectos podrán ser liberados previo cumplimiento de las formalidades previstas. En caso de reembarco, el mismo podrá ser solicitado por el titular de los efectos o, cuando vinieren marcados para otro país, por el transportista.
3. VALORACION
3.1. A los fines de la determinación del valor de los bienes que componen el equipaje, se tomará en cuenta el valor de su adquisición acreditado mediante factura.
3.2. En defecto de lo dispuesto en el numeral anterior, por inexistencia de factura o por presumirse la inexactitud de la misma, se tomará en cuenta el valor que con carácter general establezca la autoridad aduanera.
4. FRANQUICIAS
4.1. Las franquicias establecidas en favor de los viajeros son individuales, intransferibles y no acumulativas.
4.2. Los bienes originarios de terceros países identificados en la forma establecida en los ANEXO V y XV de esta Resolución, están exentos de gravámenes cuando retornen, independiente del plazo de permanencia en el exterior.
4.3. Las franquicias no podrán ser utilizadas más de una vez por mes.
4.4. El equipaje de los tripulantes está exento de gravámenes solamente en cuanto a ropas, objetos de uso personal, libros y periódicos, no beneficiándose de las franquicias previstas por el presente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el equipaje de los tripulantes de ultramar tendrá el tratamiento referido en el ANEXO IV, Puntos 3.2. y 3.4., cuando provengan de terceros países y desembarquen definitivamente en el país por haber cesado en esa actividad.
5. DE LAS PROHIBICIONES
5.1. Queda prohibido importar por este régimen:
a) mercaderías que no constituyan equipaje.
b) armas de fuego (sin autorización del Organismo competente), explosivos, inflamables, estupefacientes.
c) mercaderías de importación prohibida por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud pública, sanidad animal y vegetal.
d) sujetas a las demás prohibiciones o restricciones de carácter no económico.
5.2. Los bienes que integran el equipaje sujetos a controles sanitarios solamente serán liberados con la previa autorización del Organismo competente, de acuerdo con el ANEXO IX de la presente Resolución.
6. EXCLUSIONES
6.1. Quedan excluidos del presente régimen los automotores en general, las motocicletas, motonetas, bicicletas a motor, motores para embarcaciones, motos acuáticas y similares, casas rodantes, aeronaves, embarcaciones de todo tipo.
6.2. El ingreso temporario o definitivo de los bienes indicados en el Apartado 4.1. precedente, queda sujeto al cumplimiento de los requisitos específicos que para cada caso corresponda.
7. TRANSFERENCIA
7.1. La propiedad, posesión o tenencia de los efectos comprendidos en el Punto 2.2. y siguientes del ANEXO IV de esta Resolución, que hubieren sido importados por la vía de equipaje con exención del pago del tributo único no puede ser objeto de transferencia a título oneroso por el plazo de DIECIOCHO (18) meses, contados a partir de la fecha de su introducción a plaza y por el plazo de TRES (3) años para aquellos que ingresen con el pago del tributo único.
8. TRANSGRESIONES
8.1. En los supuestos de transgresión las dependencias aduaneras formularán la correspondiente denuncia a través del OM-2091.
NOTA: El original ANEXO III fue aprobado por la Resolución Nº 3751/94 (A.N.A.).
Esta es la primera modificación aprobada por Resolución Nº /98 (SDGLTA).
Texto original según Resolución Nº 3751/1994 ANA
ANEXO III "D" - DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES AL EQUIPAJE DE ENTRADA
1. DE LA DECLARACION
1.1. Los viajeros de cualquier categoría que arriben al territorio aduanero, así como aquellos provenientes de un Estado Parte, deberá efectuar sin excepción la DECLARACION DE ADUANAS mediante la integración de la totalidad de los campos previstos en los formularios que integran el ANEXO XI "D" de esta Resolución.
1.2. La declaración escrita se efectuará en la forma que se indica seguidamente:
Pasajeros arribados por vía aérea y marítima: Formulario OM-2087/G1 - DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Pasajeros arribados por vía terrestre o fluvial: Formulario OM-2087/G2 - DECLARACION JURADA DE MERCADERIAS COMO EQUIPAJE ACOMPAÑADO.
Cuando se trate de pasajeros menores de DIECISEIS (16) años no emancipados o del grupo familiar, en el campo FRANQUICIA DEL OM-2087/G1 y OM-2087/G2 se indicará a continuación de 300 ó 150, según la vía de arribo, el monto a que asciende la franquicia por aplicación del ANEXO IV de esta Resolución.
Equipaje no Acompañado:
1.3. La declaración deberá formularse por escrito mediante el Formulario OM-2153/A - SOLICITUD DE RETIRO DE EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO.
1.4. El equipaje no acompañado deberá:
a) Arribar al territorio aduanero dentro de los TRES (3) meses anteriores o hasta los SEIS (6) meses posteriores a la llegada del viajero y sólo será liberado después del arribo del mismo.
b) Llegar en condición de carga y su despacho podrá ser efectuado por el propio interesado o por su representante debidamente autorizado.
c) Provenir del lugar o lugares de procedencia del viajero.
1.5. Las franquicias previstas en el ANEXO IV de esta Resolución no son de aplicación al Equipaje no Acompañado.
Disposiciones comunes al Equipaje Acompañado y No Acompañado:
1.6. Están exentos de gravámenes las ropas y objetos de uso personal usados, y los libros y periódicos para uso del viajero.
1.7. Los viajeros no podrán declarar como propios equipajes de terceros o encargarse, por cuenta de personas que no viajen a bordo, de conducir e introducir efectos que no les pertenezcan.
Quedan exceptuados de lo previsto en este apartado, los efectos personales en uso de los residentes en el territorio aduanero, que hubieren fallecido en un tercer país o en un Estado Parte, siempre que se compruebe el deceso con documentación fehaciente.
1.8. Cuando se solicite ingresar los siguientes productos será obligatoria la intervención del SENASA:
a) Frutas, plantas, flores, vegetales y sus partes, semillas, raíces, bulbos, rizomas y tierra, y
b) Animales vivos, carnes, productos lácteos, apícolas, semen, productos biológicos veterinarios y alimentos para animales.
1.9. El equipaje deberá ser declarado por el interesado dentro de los siguientes plazos:
NOVENTA (90) días para los que arriben no acompañados (Art. 34 del Decreto Nº 1001 de fecha 21 de Mayo de 1982 y Art. 1º del Decreto Nº 1239 de fecha 19 de Noviembre de 1997).
Vencido dicho plazo sin que se efectuara tal solicitud, el Servicio Aduanero procederá en la forma establecida por el Artículo 417 y siguientes de la Ley 22.415.
Para el equipaje acompañado, el Servicio Aduanero dispondrá la venta de acuerdo con el Artículo 419 de la Ley 22.415, si el interesado no procediere a su declaración dentro de los QUINCE (15) días de su permanencia en depósito (Artículo 65 del Decreto Nº 1001/82).
2. DEL DEPOSITO.
2.1. Los equipajes quedan liberados del pago de los servicios portuarios:
a) durante el lapso de UN (1) mes cuando arriben en tránsito, y
b) durante el primer día en depósito para los demás.
2.2. Los viajeros podrán solicitar el ingreso a depósito de su equipaje en forma total o parcial, quedando los bultos depositados en jurisdicción aduanera por un plazo de UN (1) mes, debiéndose a tal fin llenar el Formulario OM-1629/A.
Vencido dicho plazo, se procederá en orden a lo establecido por los Artículos 417, Inciso e) o 419 Inciso d) del Código Aduanero, según corresponda.
2.3. Los efectos despachados como equipaje acompañado y que por caso fortuito o fuerza mayor, o por errores u omisiones arribaren sin sus respectivos titulares, deberán permanecer depositadas por el transportista a la orden de quien correspondiere, en jurisdicción aduanera, mientras no fueran objeto de reclamo.
Dichos efectos podrán ser liberados previo cumplimiento de las formalidades previstas. En caso de reembarco, el mismo podrá ser solicitado por el titular de los efectos o, cuando vinieren marcados para otro país, por el transportista.
3. VALORACION
3.1. A los fines de la determinación del valor de los bienes que componen el equipaje, se tomará en cuenta el valor de su adquisición acreditado mediante factura.
3.2. En defecto de lo dispuesto en el numeral anterior, por inexistencia de factura o por presumirse la inexactitud de la misma, se tomará en cuenta el valor que con carácter general establezca la autoridad aduanera.
4. FRANQUICIAS
4.1. Las franquicias establecidas a favor de los viajeros son individuales, intransferibles y no acumulativas.
Cuando los viajeros constituyan un grupo familiar -cónyuges e hijos menores de DIECISEIS (16) años no emancipados-, la franquicia podrá ser utilizada en forma conjunta, inclusive cuando se trate de un único efecto.
4.2. Los bienes originarios de terceros países identificados en la forma establecida en los ANEXOS V y XV de esta Resolución, están exentos de gravámenes cuando retornen, independientemente del plazo de permanencia en el exterior.
4.3. Las franquicias no podrán ser utilizadas más de una vez por mes.
4.4. El equipaje de los tripulantes está exento de gravámenes solamente en cuanto a ropas, objetos de uso personal, libros y periódicos, no beneficiándose de las franquicias previstas en el presente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, el equipaje de los tripulantes de ultramar tendrá el tratamiento referido en el ANEXO IV, Puntos 3.2. y 3.4., cuando provengan de terceros países y desembarquen definitivamente en el país por haber cesado en esa actividad.
5. DE LAS PROHIBICIONES
5.1. Queda prohibido importar por este régimen:
a) mercaderías que no constituyan equipaje.
b) armas de fuego (sin autorización del Organismo competente), explosivos, inflamables,
c) mercaderías de importación prohibida por razones de seguridad pública, defensa nacional, salud pública, sanidad animal y vegetal.
d) sujetas a las demás prohibiciones o restricciones de carácter no económico.
5.2. Los bienes que integran el equipaje sujetos a controles sanitarios solamente serán liberados con la previa autorización del Organismo competente, de acuerdo con el ANEXO IV de la presente Resolución.
6. PAGO DE TRIBUTOS
6.1- El viajero podrá hacer efectivo el pago de los tributos, en caso de corresponder, de las siguientes formas:
6.1.1 Mediante pago en efectivo en entidad autorizada, utilizándose para ello el Formulario N° 987. A tal fin, el servicio aduanero confeccionará dicho formulario y lo entregará al viajero.
6.1.2 A través de Tarjetas de Crédito y/o Débito, debidamente autorizadas por esta ADMINISTRACION FEDERAL.
6.1.3 Cuando no fuere posible efectuar el pago, en las formas establecidas en los puntos precedentes, el importe de los tributos será percibido, en efectivo por el Servicio Aduanero, entregando al viajero, el comprobante emitido por el Sistema Informático María (SIM), intervenido por el guarda actuante, consignando firma y sello identificatorio.
6.2 El Servicio Aduanero, luego del libramiento, archivará los Formularios OM-2087/G1 y OM- 2087/G2, dejando constancia en los mismos:
6.2.1 En el caso de boleta de depósito bancario, el número de la misma.
6.2.2 En el caso de Tarjeta de Crédito y/o Débito: Tipo de Tarjeta (Crédito o Débito), Empresa Emisora, Número de la Tarjeta y Número de Comprobante.
6.2.3 En el caso de la situación prevista en el Punto 6.1.3 de este ANEXO, el Número del comprobante de pago emitido por el Sistema Informático María.
7. EXCLUSIONES
7.1. Quedan excluidos del presente régimen los automotores en general, las motocicletas, motonetas, bicicletas a motor, motores para embarcaciones, motos acuáticas y similares, casas rodantes, aeronaves, embarcaciones de todo tipo.
7.2. El ingreso temporario o definitivo de los bienes indicados en el Apartado 4.1. precedente, queda sujeto al cumplimiento de los requisitos específicos que para cada caso corresponda.
8. TRANSFERENCIA
8.1. La propiedad o tenencia de los efectos comprendidos en el Punto 2.2. y siguientes del ANEXO IV de esta Resolución, que hubieren sido importados por la vía de equipaje con exención del pago del tributo único, no puede ser objeto de transferencia a título oneroso por el plazo de DIECIOCHO (18) meses, contados a partir de la fecha de su introducción a plaza y por el plazo de TRES (3) años para aquellos que ingresen con el pago del tributo único.
9. TRANSGRESIONES
9.1. En los supuestos de transgresión las dependencias aduaneras formularán la correspondiente denuncia a través del OM-2091.