Texto según Resolución General Nº 902/2000 AFIP
ARTICULO 20.- A partir del quinto día hábil administrativo inmediato siguiente al de la publicación oficial de incorporación al "Registro", los responsables pasibles de la retención dispuesta en el artículo 1°, y en su caso el corredor interviniente, deberán a los fines de la aplicación de la alícuota del DOCE POR CIENTO (12%) al vendedor- acreditar ante cada agente de retención, la inclusión en el "Registro" de ambos, en caso de que intervenga un corredor. Para ello:
a) Exhibirán la publicación en el Boletín Oficial, y
b) presentarán:
1. Constancia de la Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
2. La siguiente documentación, según el sujeto de que se trate:
2.1. Personas físicas o sociedades de hecho: fotocopia del documento de identidad de la persona física o de cada uno de los socios.
2.2. Personas jurídicas: copia certificada del acta constitutiva de la sociedad y del acta de asamblea o de directorio y, de corresponder, copia del instrumento que acredite el carácter de apoderado y fotocopia del documento de identidad de la persona autorizada. La referida acreditación deberá efectuarse:
1. Al realizar la primera operación de venta de los productos comprendidos en el inciso a) del artículo 1°.
2. En los meses de marzo y septiembre de cada año.
3. Cuando se produzca cualquier modificación de la última situación informada, en cuyo caso deberá aportarse copia certificada de la documentación respectiva.
Las certificaciones indicadas precedentemente serán otorgadas por los escribanos matriculados en los Colegios de Profesionales de cada jurisdicción, con certificación del respectivo Colegio o, en su defecto, por jueces de paz letrados.
De no producirse modificaciones en lo informado oportunamente, los responsables al realizar la primera operación de venta de cada mes calendario de los productos indicados en el inciso a) del artículo 1°, excepto en los meses de marzo y septiembre, harán constar tal hecho mediante una nota simple que entregarán al agente de retención.
En el supuesto de que el vendedor no efectúe operaciones en los meses de marzo y/o septiembre la obligación dispuesta en el primer párrafo de este artículo se cumplirá en el momento en que tal venta se realice.
Los agentes de retención están obligados, por su parte, a verificar la identidad de los operadores, su inexistencia en las nóminas de bajas que publica este Organismo y la veracidad de las operaciones en virtud de las cuales se producen las retenciones efectuadas por dichos sujetos.
A los fines de comprobar la identidad de los sujetos retenidos, los agentes de retención podrán sustituir el procedimiento normado en los párrafos precedentes de este artículo, con una certificación extendida por las Bolsas de Cereales autorizadas por el Poder Ejecutivo Nacional para actuar en el comercio de granos. En tal caso, la mencionada certificación se extenderá por cada operación registrada en las mencionadas Bolsas.
Las entidades citadas en el párrafo anterior deberán conservar en archivo, a disposición del personal fiscalizador de este Organismo, la documentación y los elementos detallados en los incisos a) y b) de este artículo que dieron origen a la certificación extendida.
En las operaciones concertadas con la intervención de corredores o cooperativas de segundo grado, las mencionadas bolsas de cereales certificarán, además, la firma del corredor o del autorizado legal.
Los agentes de retención deberán aplicar la alícuota del VEINTIUNO POR CIENTO (21%) y no podrán sustituir el procedimiento reglado en el primer párrafo por el indicado en el séptimo párrafo, cuando en las operaciones intervengan corredores no incluidos en el "Registro" aún cuando el vendedor se encuentre comprendido en el mismo.
El corredor no incluido en el "Registro" no podrá practicar la retención del impuesto a las ganancias prevista por la Resolución General N° 830, su modificatoria y su complementaria, por la enajenación de los productos comprendidos en el inciso a) del artículo 1° de la presente Resolución General. El adquirente practicará la mencionada retención al vendedor y no será de aplicación lo dispuesto en el inciso b) del artículo 17 de la norma citada en primer término.
La liquidación del corredor no incluido en el "Registro" no se considera documento equivalente en los términos establecidos en el inciso e) del artículo 3° de la Resolución General N° 3.419 (DGI), sus modificatorias y complementarias. En tal supuesto el vendedor emitirá la factura correspondiente.
Texto según Resolución General Nº 880/2000 AFIP
ARTICULO 20. — A partir del quinto día hábil administrativo inmediato siguiente al de la publicación oficial de incorporación al ‘Registro’, los responsables pasibles de la retención dispuesta en el artículo 1°, y en su caso el corredor interviniente, cuando realicen la primera operación de venta de cada mes calendario de los productos comprendidos en el inciso a) del mencionado artículo, deberán —a los fines de la aplicación de la alícuota del DOCE POR CIENTO (12%) al vendedor— acreditar, ante cada agente de retención la inclusión en el ‘Registro’ de ambos, en caso de que intervenga un corredor. Para ello:
a) Exhibirán la publicación en el Boletín Oficial, y
b) presentarán:
1. Constancia de la Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
2. La siguiente documentación, según el sujeto de que se trate:
2.1. Personas físicas o sociedades de hecho: fotocopia del documento de identidad de la persona física o de cada uno de los socios.
2.2. Personas jurídicas: copia certificada del acta constitutiva de la sociedad y del acta de asamblea o de directorio y, de corresponder, copia del instrumento que acredite el carácter de apoderado y fotocopia del documento de identidad de la persona autorizada.
Asimismo, deberá aportarse copia certificada de la documentación respectiva, cuando se produzcan modificaciones en lo informado originalmente.
Las certificaciones indicadas precedentemente serán otorgadas por los escribanos matriculados en los Colegios de Profesionales de cada jurisdicción, con certificación del respectivo Colegio o, en su defecto, por jueces de paz letrados.
Los agentes de retención están obligados, por su parte, a verificar la identidad de los operadores, su inexistencia en las nóminas de bajas que publica este Organismo y la veracidad de las operaciones en virtud de las cuales se producen las retenciones efectuadas por dichos sujetos.
A los fines de comprobar la identidad de los sujetos retenidos, los agentes de retención podrán sustituir el procedimiento normado en los párrafos precedentes de este artículo, con una certificación extendida por las Bolsas de Cereales autorizadas por el Poder Ejecutivo Nacional para
actuar en el comercio de granos. En tal caso, la mencionada certificación se extenderá por cada operación registrada en las mencionadas Bolsas.
Las entidades citadas en el párrafo anterior deberán conservar en archivo, a disposición del personal fiscalizador de este Organismo, la documentación y los elementos detallados en los incisos a) y b) de este artículo que dieron origen a la certificación extendida.
En las operaciones concertadas con la intervención de corredores o cooperativas de segundo grado, las mencionadas Bolsas de Cereales certificarán, además, la firma del corredor o del autorizado legal.
Texto según Resolución General Nº 275/1998 AFIP
ARTICULO 20.- A partir del tercer día hábil administrativo inmediato siguiente al de la publicación oficial de incorporación al ² Registro² , los responsables pasibles de la retención dispuesta en el artículo 1º, cuando realicen la primera operación de venta de los productos comprendidos en su inciso a), deberán -a los fines de la aplicación de la alícuota del DOCE POR CIENTO (12 %)- acreditar ante cada agente de retención su inclusión en el "Registro", para ello:
a) Exhibirán la publicación en el Boletín Oficial, y
b) presentarán:
1. Constancia de la Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
2. La siguiente documentación, según el sujeto de que se trate:
2.1. Personas Físicas o sociedades de hecho: fotocopia del documento de identidad.
2.2. Personas Jurídicas: copia certificada del acta constitutiva de la sociedad o del acta de asamblea o de directorio y, de corresponder, copia del instrumento que acredite el carácter de apoderado y fotocopia del documento de identidad de la persona autorizada.
Asimismo, deberá aportarse copia certificada de la documentación respectiva, cuando se produzcan modificaciones en lo informado originalmente.
Las certificaciones indicadas precedentemente serán otorgadas por los escribanos matriculados en los Colegios de Profesionales de cada jurisdicción, con certificación del respectivo Colegio o, en su defecto, por jueces de paz letrados.
Los agentes de retención están obligados, por su parte, a verificar la identidad de los operadores, su inexistencia en las nóminas de bajas que publica este Organismo y la veracidad de las operaciones en virtud de las cuales se producen las retenciones efectuadas por dichos sujetos.
A los fines de comprobar la identidad de los sujetos retenidos, los agentes de retención podrán sustituir el procedimiento normado en los párrafos precedentes de este artículo, con una certificación extendida por las Bolsas de Cereales autorizadas por el Poder Ejecutivo Nacional para
actuar en el comercio de granos. En tal caso, la mencionada certificación se extenderá por cada operación registrada en las mencionadas Bolsas.
Las entidades citadas en el párrafo anterior deberán conservar en archivo, a disposición del personal fiscalizador de este Organismo, la documentación y los elementos detallados en los incisos a) y b) de este artículo que dieron origen a la certificación extendida.
En las operaciones concertadas con la intervención de corredores o cooperativas de segundo grado, las mencionadas Bolsas de Cereales certificarán, además, la firma del corredor o del autorizado legal.
Texto según Resolución General Nº 156/1998 AFIP
ARTICULO 20.- A partir del tercer día inmediato siguiente al de la publicación referida en el artículo anterior, al realizar la primera operación de venta, los responsables a los fines de que no se les aplique la alícuota de la retención dispuesta en el inciso a) del artículo 4° -DIEZ CON CINCUENTA CENTESIMOS POR CIENTO (10,50 %)-, o en el inciso c) del mencionado artículo -VEINTIUNO POR CIENTO (21%)-, según la operación de que se trate, deberán acreditar ante cada agente de retención su inclusión en el "Registro" mediante:
a) La exhibición de la publicación en el Boletín Oficial.
b) La presentación de los elementos que se indican a continuación:
1. Constancia de la Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
2. La siguiente documentación, según el sujeto de que se trate:
2.1. Personas físicas o sociedades de hecho: fotocopia del documento de identidad.
2.2. Personas jurídicas: copia certificada del acta constitutiva de la sociedad o del acta de asamblea o de directorio y asimismo, de corresponder, del instrumento que acredite el carácter de apoderado, y fotocopia del documento de identidad de la persona autorizarla.
Asimismo, deberá aportarse copia certificada de la documentación respectiva cuando se produzcan modificaciones en lo informado.
Las certificaciones indicadas precedentemente deberán ser otorgadas por los escribanos matriculados en los Colegios de Profesionales de cada jurisdicción y deberán ser certificadas por el respectivo Colegio.
Texto original según Resolución General Nº 129/1998 AFIP
ARTICULO 20.- A partir del tercer día inmediato siguiente al de la publicación referida en el artículo anterior, los responsables pasibles de la retención dispuesta en el artículo 1°, cuando realicen la primera operación de venta de los productos comprendidos en su inciso a), deberán -a los fines de la aplicación de la alícuota del DOCE POR CIENTO (12%)- acreditar ante cada agente de retención su inclusión en el "Registro" mediante:
a) La exhibición de la publicación en el Boletín Oficial.
b) La presentación de los elementos que se indican a continuación:
1. Constancia de la Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
2. La siguiente documentación, según el sujeto de que se trate:
2.1. Personas físicas o sociedades de hecho: fotocopia del documento de identidad.
2.2. Personas jurídicas: copia certificada del acta constitutiva de la sociedad o del acta de asamblea o de directorio y asimismo, de corresponder, del instrumento que acredite el carácter de apoderado, y fotocopia del documento de identidad de la persona autorizada.
Asimismo, deberá aportarse copia certificada de la documentación respectiva cuando se produzcan modificaciones en lo informado.
Las certificaciones indicadas precedentemente deberán ser otorgadas por los escribanos matriculados en los Colegios de Profesionales de cada jurisdicción y deberán ser certificadas por el respectivo Colegio.