Imprimir esta página Imprimir
Contrae el contenido expandido en la norma Contraer
Expande el contenido contraído en la norma Expandir

Decreto N° 1134/2005

Estado de la Norma: Vigente


DATOS DE PUBLICACIÓN

Fecha de Emisión: 19 de Septiembre de 2005

Boletín Oficial: 21 de Septiembre de 2005

ASUNTO

ASIGNACIONES FAMILIARES. Establécense topes y rangos de remuneraciones y haberes previsionales que habilitan al cobro de las asignaciones familiares de acuerdo con el desarrollo de la actividad económica y la situación económica y social de las distintas zonas del país.

Expandir GENERALIDADES


Contraer TEMA

REFORMA LEGISLATIVA-ASIGNACIONES FAMILIARES-HABER PREVISIONAL

Contraer VISTO

VISTO la Ley Nº 24.714 y sus modificatorias, el Decreto Nº 1691 de fecha 30 de noviembre de 2004, y

Contraer CONSIDERANDO

Que el régimen de asignaciones familiares constituye una de las instituciones de relevante importancia de la Seguridad Social en la REPUBLICA ARGENTINA, dado que posibilita brindar cobertura a los trabajadores con mayores cargas de familia, y tiende, así también, al desarrollo de una política demográfica y educacional adecuada.

Que la Ley Nº 24.714 instituye el régimen actual de asignaciones familiares, rigiendo desde octubre de 1996, fecha en la cual fueron implementados los topes y rangos remunerativos.

Que es necesario establecer topes y rangos de remuneraciones y haberes previsionales que habilitan al cobro de las asignaciones familiares de acuerdo al desarrollo de la actividad económica y la situación económica y social de las distintas zonas.

Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas al PODER EJECUTIVO NACIONAL por el artículo 99, inciso 2, de la CONSTITUCION NACIONAL y el artículo 19 de la Ley Nº 24.714.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:


Contraer Artículo 1:

ARTICULO 1º - Elévanse a la suma de PESOS DOS MIL SEISCIENTOS ($ 2600) Y PESOS TRES MIL ($ 3000), respectivamente, los topes máximos de remuneración establecidos en el primer y segundo párrafo del artículo 3º de la Ley Nº 24.714, dispuestos por el Decreto Nº 1691 de fecha 30 de noviembre de 2004.

Textos Relacionados:

Contraer Artículo 2:

ARTICULO 2º - Elévanse los topes de remuneración de PESOS SETECIENTOS VEINTICINCO ($ 725) y PESOS UN MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO ($ 1225), establecidos en los incisos a) y b) del artículo 18 de la Ley Nº 24.714, a PESOS UN MIL DOSCIENTOS ($ 1200) y PESOS UN MIL OCHOCIENTOS ($ 1800) respectivamente.

Textos Relacionados:

Contraer Artículo 3:

ARTICULO 3º - Elévase el tope establecido en el último párrafo del artículo 18 de la Ley Nº 24.714 a PESOS TRES MIL ($ 3000).

Contraer Artículo 4:

ARTICULO 4º - Elévase el tope máximo de haber de PESOS UN MIL QUINIENTOS UNO ($ 1501) establecido para beneficiarios del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES en los incisos i) y j.1) del artículo 18 de la Ley Nº 24.714, a la suma de PESOS TRES MIL CIEN ($ 3100).

Contraer Artículo 5:

ARTICULO 5º - Elévanse los topes de haber de PESOS QUINIENTOS CINCUENTA Y UNO ($ 551) y PESOS UN MIL UNO ($ 1001), establecidos para los beneficiarios del SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES en los incisos j.1) y j.2) del artículo 18 de la Ley Nº 24.714, a PESOS UN MIL DOSCIENTOS UNO ($ 1201) y PESOS UN MIL OCHOCIENTOS UNO ($ 1801) respectivamente.

Contraer Artículo 6:

ARTICULO 6º - El presente Decreto entrará en vigencia a partir del 1º de septiembre de 2005.

Contraer Artículo 7:

ARTICULO 7º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.


FIRMANTES

Alberto A. Fernández

Carlos A. Tomada

KIRCHNER