Imprimir esta página Imprimir
Contrae el contenido expandido en la norma Contraer
Expande el contenido contraído en la norma Expandir

Decreto N° 51/2003

Estado de la Norma: Vigente


DATOS DE PUBLICACIÓN

Fecha de Emisión: 09 de Enero de 2003

Boletín Oficial: 10 de Enero de 2003

ASUNTO

Ley N° 25.717. Su promulgación

Expandir GENERALIDADES


Contraer TEMA

GRANOS-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO-COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS-CEREALES-LEGUMBRES-FERTILIZANTES

Contraer VISTO

VISTO el Expediente N° S01:0299331/2002 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA y el Proyecto de Ley registrado bajo el N° 25.717 sancionado por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION el 18 de diciembre de 2002, y

Contraer CONSIDERANDO

Que mediante el Proyecto de Ley mencionado en el Visto se establecen distintas modificaciones a la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones.

Que a través de los incisos b), c) y d) del artículo 1° del citado Proyecto de Ley se dispone la aplicación de una alícuota equivalente al CINCUENTA POR CIENTO (50%) de la tasa general del tributo para determinados productos.

Que entre los bienes comprendidos en el referido tratamiento se incluyen los fertilizantes químicos aplicables a la obtención de otros bienes alcanzados por la alícuota diferencial.

Que al mismo tiempo el artículo 2° de la norma proyectada establece un régimen especial para los responsables cuyas actividades comprendan la fabricación de dichos fertilizantes mediante el cual los mismos tendrán derecho a optar por la acreditación, transferencia o devolución de los saldos a los que se refiere el primer párrafo del artículo 24 de la ley del tributo.

Que razones elementales de control fiscal que hacen a la correcta administración del impuesto, desaconsejan la aplicación de tasas diferenciales en forma indiscriminada, las que a su vez originan serias distorsiones en la estructura del gravamen pudiendo generar saldos a favor de muy difícil recuperación.

Que por tal motivo no se considera prudente incluir a los referidos insumos en el mencionado tratamiento diferencial, como así tampoco la aplicación de un régimen preferencial de disposición de los saldos a favor de sus fabricantes, ya que dicha medida, además de producir los inconvenientes señalados actuaría como un detonante para el reclamo de otros sectores de la economía que se encuentran en idéntica situación, lo que originaría un descontrol total en la administración del impuesto.

Que por otra parte, el artículo 4° del citado Proyecto de Ley prevé que la aplicación de la alícuota diferencial a los bienes incluidos por el mismo en dicho tratamiento, surtirá efecto para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del primer día de agosto de 2002.

Que la vigencia extemporánea de la referida medida hace que la misma resulte de imposible implementación para las operaciones que se hayan perfeccionado con anterioridad a la publicación de la norma que la establece, ya que su aplicación retroactiva originaría un sinnúmero de dificultades no sólo para el Fisco sino también para los responsables, sobre todo en aquellos casos en los que se ha procedido a la devolución del impuesto correspondiente a los productos exportados.

Que en virtud de lo manifestado, se estima procedente observar en el inciso d) del artículo 1° del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 25.717, que sustituye el inciso b) del cuarto párrafo del artículo 28 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, la expresión "ventas," incluida en el encabezamiento de la referida norma y la conjunción copulativa "y" contenida en el punto 4. de la misma, como así también su artículo 2°.

Que al mismo tiempo, en atención a lo expresado, se considera pertinente observar en el artículo 4° del referido Proyecto de Ley la expresión "y respecto de los incisos b), c) y d) del mismo artículo, para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del primer día de agosto de 2002".

Que la medida que se impulsa no altera el espíritu ni la unidad del Proyecto de Ley sancionado por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del MINISTERIO DE ECONOMIA ha tomado la intervención que le compete.

Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL se encuentra facultado para dictar el presente decreto en virtud de lo dispuesto por el artículo 80 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA EN ACUERDO GENERAL DE MINISTROS

DECRETA:


Contraer Artículo 1:

ARTICULO 1° - Obsérvanse en el inciso d) del artículo 1° del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 25.717, que sustituye el inciso b) del cuarto párrafo del artículo 28 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, la expresión "ventas," incluida en el encabezamiento de la referida norma y la conjunción copulativa "y" contenida en el punto 4. De la misma.

Textos Relacionados:

Contraer Artículo 2:

ARTICULO 2°- Obsérvase el artículo 2° del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 25.717.

Textos Relacionados:

Contraer Artículo 3:

ARTICULO 3°- Obsérvase en el artículo 4° del Proyecto de Ley registrado bajo el N° 25.717, la expresión "y respecto de los incisos b), c) y d) del mismo artículo, para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del primer día de agosto de 2002".

Textos Relacionados:

Contraer Artículo 4:

ARTICULO 4°- Con las salvedades establecidas en los artículos anteriores cúmplase, promúlgase y téngase por Ley de la Nación el Proyecto de Ley registrado bajo el N° 25.717.

Contraer Artículo 5:

ARTICULO 5°- Dése cuenta al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION.

Contraer Artículo 6:

ARTICULO 6°- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.


FIRMANTES

Alfredo N. Atanasof

Aníbal D. Fernández

Carlos. F. Ruckauf

DUHALDE

Graciela Camaño

Graciela Giannettasio

Jorge R. Matzkin

Juan J. Alvarez

María N. Doga

No determinado

Roberto Lavagna