28 de Julio de 1993
Estado de la Norma: Derogada
DATOS DE PUBLICACIÓN
Boletín Oficial: 02 de Agosto de 1993
Boletín DGI N° 477, Septiembre de 1993, página 994
ASUNTO
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Ley según texto sustituido por la Ley N° 23.349 y sus modificaciones. Operaciones de elaboración y venta de cal y cemento -de albañilería y normal-. Régimen de pago a cuenta y percepción. Requisitos, plazos y demás condiciones.
GENERALIDADES
TEMA
IVA-PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO-PERCEPCION DE IMPUESTOS
VISTO
VISTO la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto sustituido por la Ley N° 23.349 y sus modificaciones, y
Referencias Normativas:
CONSIDERANDO
Que a los fines de otorgar rnayor efectividad a la función de recaudación, se ha entendido oportuno instrumentar un régimen de pago a cuenta y percepción del citado tributo, destinado a las actividades de elaboración y venta de cal y cemento.
Que a través de este nuevo régimen se pretende captar, en forma provisoria, el tributo Imputable a las etapas del proceso de producción y comercialización de los mencionados productos en función de un ingreso principal en concepto de pago a cuenta y la consecuente compensación automática de las percepciones efectuadas, reconocida a favor del responsable de citado ingreso.
Que, en ese orden de ideas, resulta necesario establecer los requisitos, plazos y demás condiciones que deberán observa los responsables Involucrados frente a los pagos a cuenta que les corresponda realizar, corno así también respecto de su carácter de agentes de percepción del impuesto al valor agregado.
Que han tomado la intervención que les compete las Direcciones de Legislación y de Programas y Normas de Fiscalización.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por los artículos 7° y 29 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1978 y sus modificaciones, y por el artículo 23 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto sustituido por la Ley N° 23.349 y sus modificaciones.
Referencias Normativas:
EL DIRECTOR GENERAL DE LA DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA
RESUELVE:
Artículo 1 Texto vigente según RG DGI Nº 3731/1993:
ARTICULO 1° - Establécese un sistema de pago a cuenta y percepción del impuesto al valor agregado, aplicable a las operaciones de elaboración y venta de cal y cemento portland y de albañilería.
Dicho régimen operará básicamente en función de un único ingreso que deberán efectuar los sujetos indicados en el artículo 2° y del régimen correlativo de percepción que se establece en el artículo 5°.
Modificado por:
CAPITULO I - REGIMEN DE PAGO A CUENTA. RESPONSABLES ELABORADORES DE CAL Y CEMENTO PORTLAND Y DE ALBAÑILERIA.
Artículo 2:
Derogado por:
Artículo 3:
Derogado por:
Artículo 4:
Derogado por:
CAPITULO II - REGIMEN DE PERCEPCION
Artículo 5 Texto vigente según RG DGI Nº 3731/1993:
ARTICULO 5° - Los responsables indicados en el artículo 2° quedan obligados a actuar como agentes de percepción del impuesto al valor agregado cuando vendan cal y cemento portland y de albañilería a otros responsables inscriptos en el citado gravamen.
Son sujetos pasibles de la aludida percepción las personas físicas, sucesiones indivisas, empresas o explotaciones unipersonales, sociedades, asociaciones y demás personas jurídicas de carácter público y privado, adquirentes de los productos indicados en el párrafo precedente.
Modificado por:
Artículo 6 Texto vigente según RG DGI Nº 3731/1993:
Articulo 6° - La percepción a que se refiere el artículo anterior, deberá calcularse:
a) Cal: NOVENTA Y TRES MILESIMOS DE PESO ($ 0,093) por cada VEINTICINCO (25) kilogramos vendidos.
b) Cemento portland normal: DIECISIETE CENTAVOS DE PESO ($ 0,17) por cada CINCUENTA (50) kilogramos vendidos.
c) Demás cementos: CIENTO CUARENTA Y OCHO MILESIMOS DE PESO ($ 0,148) por cada CUARENTA (40) kilogramos vendidos".
Modificado por:
Artículo 7:
ARTICULO 7° - Los agentes de percepción indicados en el párrafo primero del artículo 5° compensarán de pleno derecho las percepciones del impuesto al valor agregado previstas en el artículo anterior, con los importes de los pagos a cuenta establecidos en el artículo 3° y hasta la concurrencia del importe que hubiera sido ingresado efectivamente por este último concepto.
Si en la comparación de los importes a compensar en el curso de cada período a que se refiere el primer párrafo del artículo 4°, el correspondiente a las percepciones señaladas en el párrafo anterior, resultara respecto del monto en concepto de pago a cuenta ingresado:
a) Inferior: El responsable a que se refiere el artículo 2°, podrá computar la diferencia del pago a cuenta resultante, como impuesto ingresado en la declaración jurada del período fiscal al cual corresponda.
b) Igual: El responsable indicado en el inciso anterior, no podrá efectuar cómputo alguno en la forma allí dispuesta.
c) Superior: El responsable indicado en los incisos anteriores, no podrá efectuar cómputo alguno del modo previsto en el inc. a) y deberá ingresar en la forma y fechas de vencimiento fijadas en el artículo 4° para el período de que se trate, la diferencia resultante en concepto de percepción.
En todos los casos, los responsables inscriptos pasibles de la percepción dispuesta en el artículo anterior, podrán computar el importe de la misma como pago a cuenta del impuesto al valor agregado que se determine en la liquidación del período fiscal al cual se imputen las respectivas operaciones.
Artículo 8:
ARTICULO 8° - Cuando en la respectiva declaración jurada, los cómputos indicados en el artículo anterior, originen un saldo a favor del responsable, el mismo tendrá el tratamiento de ingreso directo, pudiendo ser utilizado de acuerdo con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 20, Título III, de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto sustituido por la Ley N° 23.349 y sus modificaciones, sin que pueda aplicarse el mismo a la cancelación de pagos a cuenta o percepciones que deban ingresarse conforme a lo previsto en la presente Resolución General
Referencias Normativas:
Artículo 9:
ARTICULO 9. - La percepción deberá practicarse en el momento en que se efectúe el pago total o parcial de los importes -incluidos aquellos que revisten el carácter de señas o anticipos que congelen precio- atribuibles a la operación.
A los fines indicados en el párrafo anterior el término de pago deberá entenderse con el alcance asignado en el antepenúltimo párrafo del artículo 18 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus modificaciones.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el primer párrafo, las percepciones que corresponda practicar conforme al presente régimen, deberán ser -en todos los casos- informadas en las respectivas facturas o documentos equivalentes emitidos con motivo de las operaciones.
Referencias Normativas:
CAPITULO III - EXPORTADORES
Artículo 10:
ARTICULO 10. - Los exportadores de los productos alcanzados por el presente régimen, podrán imputar el ingreso efectuado según lo establecido en el artículo 2° o la percepción que hubiesen sufrido de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 6°, según corresponda, como pago a cuenta del impuesto al valor agregado correspondiente a otras operaciones de dichos sujetos en el mercado interno o, en su defecto, solicitar la devolución a que pudiera haber lugar con arreglo a las condiciones establecidas por la Resolución General N° 3591, con las adecuaciones que resulten pertinentes.
Referencias Normativas:
CAPITULO IV - OBLIGACIONES DE INFORMACION
Artículo 11 Texto vigente según RG DGI Nº 3731/1993:
ARTICULO 11. - Los responsables enunciados en el artículo 2° deberán informar a este Organismo la cantidad en kilogramos de cal y cemento portland y de albañilería elaborada en cada jornada del mes calendario y el importe de las percepciones practicadas en cada uno de los períodos a que se refiere el primer párrafo del artículo 4° correspondientes al mismo mes calendario, con la firma -al pie de la nota- del agente de información, precedida de la fórmula prevista por el artículo 28, in fine, del Decreto N° 1397/79 y sus modificaciones.
La presentación establecida en este artículo deberá efectuarse hasta el día 20, inclusive, del mes inmediato siguiente a aquel al que corresponda la información suministrada, ante la dependencia de este Organismo donde se encuentre inscripto el agente de información.
Modificado por:
Artículo 12:
ARTICULO 12. - Los pagos a cuenta y las percepciones practicadas deberán informarse a este Organismo por cuatrimestre calendario, con arreglo a los períodos, formalidades y plazos establecidos en la Resolución General N° 3399 y sus modificaciones.
Las presentaciones que se efectúen por el mencionado sistema deberán referenciarse con las denominaciones y códigos que integran el Anexo I de la citada Resolución General N°
Referencias Normativas:
CAPITULO V - DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 13:
ARTICULO 13. - Cuando las operaciones a que se refiere la presente resolución general no se realicen por los circuitos de comercialización autorizados o no se documenten y registren en las formas previstas por la legislación vigente, en especial la Resolución General N° 3419, sus complementarias y modificatorias, todos los partícipes en la maniobra serán solidariamente responsables, en los términos del artículo 18 de la ley 11.683, t. o. en 1978 y sus modificaciones, por el importe del pago a cuenta del artículo 3°. Ello sin perjuicio de las sanciones que pudieren corresponder de conformidad a lo previsto en dicha ley y en la Ley Penal Tributaria N° 23.771 y su modificatoria.
Referencias Normativas:
Artículo 14:
ARTICULO 14. - Lo establecido en la presente resolución general no exime a ninguno de los responsables -por las operaciones comprendidas en la misma- del cumplimiento de las obligaciones emergentes de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto sustituido por la ley 23.349 y sus modificaciones, sus normas reglamentarias y complementarias.
Referencias Normativas:
Artículo 15:
ARTICULO 15. - Quedan excluidas de la retención establecida por el artículo 1° de la Resolución General N° 3125 y sus modificaciones y de la percepción reglada por el artículo 1° de la Resolución General N° 3337 y sus modificaciones, las operaciones comprendidas en la presente norma.
Textos Relacionados:
Artículo 16:
ARTICULO 16. - El régimen de pago a cuenta de la presente resolución general se encuentra alcanzado por las disposiciones de la Resolución General N° 3680.
Artículo 17 Texto vigente según RG DGI Nº 3728/1993:
ARTICULO 17. - El régimen de pago a cuenta y percepción establecido por esta resolución general será de aplicación para las operaciones y sus respectivos pagos que se realicen a partir del día 11 de setiembre de 1993, inclusive.
Modificado por:
Artículo 18:
ARTICULO 18. - Registrese, publíquese, dése va la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
FIRMANTES
Ricardo Cossio